Ciberataques, la guerra no declarada
El pasado mes de marzo tuvo lugar la II edición del Workshop on the Future of Government y Lucas Kello, Senior Lecturer in International Relations y Director del Centre for Technology and Global Affairs en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, tras su intervención, señaló los...
Medio ambiente: ni apocalipsis, ni alarmismo
La preservación del medio ambiente es uno de los grandes temas del siglo XXI. El cambio climático, o la desaparición de la diversidad, por ejemplo, son cuestiones que preocupan a la población. Pero ¿está justificado el alarmismo medioambiental que se ha creado? Michael Shellenberger, activista medioambiental y fundador y...
La tecnología en el trabajo: el futuro del empleo
Michael Osborne, Co-Director del Oxford Martin Programme on Technology and Employment de la Universidad de Oxford participó en el Workshop on the Future of Government donde compartió su punto de vista sobre el futuro del empleo.
En un mercado laboral cada vez más automatizado y automatizable, el papel de los robots es...
¿Quién teme a la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) tiene muy mala prensa. La cultura popular ha dado de ella una imagen poco menos que terrorífica, a través de toda una serie de películas, como 2001: una odisea en el espacio, la saga Terminator, Blade Runner con sus replicantes o Ex Machina, en las que...
Los retos de la inteligencia artificial
Nicolas Miailhe, cofundador y presidente de The Future Society, una incubadora de ideas y proyectos lanzada por la Harvard Kennedy School of Government en 2014 dedicada a analizar el impacto y la gobernanza de la aceleración y convergencia del progreso tecnológico, y Senior Visiting Research Fellow en el programa Science,...
Nutrición para una vida más saludable
¿Por qué comemos? La respuesta a esta cuestión parece fácil. Comemos porque lo necesitamos para sobrevivir. Es lo que venimos haciendo como especie desde hace cientos de miles de años. Pero, más recientemente, también empezamos a comer por placer. Disfrutar de un buen restaurante es un lujo que nos...
A Society of Tinkerers
En septiembre de 2020 Luis Perez-Breva publicó en Epsilon Theory el artículo “A Society of Tinkerers” que define el nuevo modo de invertir en progreso y con ánimo de lucro que se está empezando a fraguar en EEUU donde la comunidad de inversión empieza a observar que el modelo...
Un sistema de pensamiento para innovar
La creencia común respecto a la innovación y el proceso que conlleva es que todo empieza cuando, en un momento especial de inspiración, uno tiene una idea disruptiva y la lleva a cabo. Así de sencillo. La realidad, sin embargo, es muy distinta porque nadie puede saber a priori...
Disrupción tecnológica y el final de la civilización actual
La disrupción tecnológica actual es el cambio más importante que está viviendo nuestra sociedad. Y es que la civilización, tal y como la conocemos, se está descomponiendo a causa de ello. Las ciudades juegan un papel central en este proceso. Salim Ismail, fundador y director ejecutivo de la Singularity...
Ciencia y políticas públicas: evidencia, incertidumbre, valores, y regulación
Adam Ritchie, Departmental Lecturer in Science and Public Policy, Blavatnik School of Government, de la Universidad de Oxford, participó en el Workshop on the Future of Government donde compartió su visión sobre la ciencia y las políticas públicas.
La ciencia se ocupa de evidencia comprobable o falsable; la ciencia es...
Últimos artículos
Democracia y orden liberal en el mundo ante el auge del autoritarismo
El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...
Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona
La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...
El Estado de Derecho en la Unión Europea
En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...
El comercio y el futuro de la globalización
¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....
Rusia, Putin y el impacto de las sanciones
Desde la perspectiva occidental, da la sensación de que Vladimir Putin se mueve a sus anchas por Rusia. Parece que nadie dentro del país...