Ciberataques, la guerra no declarada
El pasado mes de marzo tuvo lugar la II edición del Workshop on the Future of Government y Lucas Kello, Senior Lecturer in International Relations y Director del Centre for Technology and Global Affairs en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, tras su intervención, señaló los...
Resetea tu mente: descubre de lo que eres capaz
El ser humano tiene la capacidad de resetear su mente y, con ello, cambiar su comportamiento, su forma de ser y de pensar.
Todos tenemos en nuestra personalidad cosas que no nos gustan, que pueden dañarnos. Esos aspectos de nuestra psicología pueden generarnos ansiedad, tensión y enfermedades. Pero no tenemos...
La tecnología y los grandes retos de la humanidad
Vivimos en un tiempo de cambio tecnológico acelerado. ¿Puede afectar este cambio a la evolución humana? ¿De qué manera? ¿Cambiará la esencia del ser humano? Antonio Garrigues, jurista y presidente de honor del despacho de abogados Garrigues, y Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de...
¿Quién teme a la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) tiene muy mala prensa. La cultura popular ha dado de ella una imagen poco menos que terrorífica, a través de toda una serie de películas, como 2001: una odisea en el espacio, la saga Terminator, Blade Runner con sus replicantes o Ex Machina, en las que...
La ética del cambio tecnológico
Igual de importante que comprender las tendencias de cambio en distintos ámbitos es prepararnos para gestionarlos desde un punto de vista tanto racional como ético-moral. La ciencia puede enseñarte lo que puedes y no puedes hacer, pero no lo que debes hacer; eso es una decisión ética que debemos tomar....
La tecnología en el trabajo: el futuro del empleo
Michael Osborne, Co-Director del Oxford Martin Programme on Technology and Employment de la Universidad de Oxford participó en el Workshop on the Future of Government donde compartió su punto de vista sobre el futuro del empleo.
En un mercado laboral cada vez más automatizado y automatizable, el papel de los robots es...
Nanotecnología, medicina y el futuro de la biología
Uno de los avances científicos más interesantes de los últimos tiempos es la aplicación de la nanotecnología a la biología. Esta combinación abre nuevas fronteras a la medicina, al permitir la creación de nuevos remedios. Lo explica Sonia A. Contera, catedrática de Física Biológica en la Universidad de Oxford.
Física...
The Beautiful Brain
La encrucijada entre arte y ciencia resulta una temática de gran interés para artistas, comisarios e investigadores, en la que el padre de la neurociencia moderna —Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1852)— se sitúa como precursor e icono.
Ramón y Cajal se sintió primero atraído por las...
TIKO: Modelos de negocio sostenibles para potenciar las startups
TIKO es una empresa que hace que la venta de las viviendas sea fáciles y sencillas. Ataca el problema de la longitud y complejidad de la venta de viviendas (en España la media es de 8 meses para encontrar comprador). TIKO convierte este proceso en algo fácil y digital,...
La revolución y la evolución del aprendizaje automatizado
Los extraordinarios avances que se han producido en los últimos 20 años han dado lugar a lo que ya se conoce como la Cuarta Revolución Industrial. La abrumadora fuerza y velocidad de este cambio nos ha hecho reconsiderar no sólo aspectos fundamentales de la sociedad tal y como la...
Últimos artículos
La crisis del capitalismo democrático
La Fundación Rafael del Pino organizó la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» impartida por Martin Wolf. Martin Wolf es editor asociado de...
Democracia y orden liberal en el mundo
El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...
Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona
La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...
El Estado de Derecho en la Unión Europea
En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...
El comercio y el futuro de la globalización
¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....