Economía circular: cómo construirla a escala molecular
La economía circular es un sistema de aprovechamiento de los recursos disponibles, basado en reducir, reutilizar, reparar y reciclar. El sistema tiene como objetivo reducir el consumo y desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Con ello, se pretende avanzar en la sostenibilidad del sistema económico, alargando...
Disrupción tecnológica y el final de la civilización actual
La disrupción tecnológica actual es el cambio más importante que está viviendo nuestra sociedad. Y es que la civilización, tal y como la conocemos, se está descomponiendo a causa de ello. Las ciudades juegan un papel central en este proceso. Salim Ismail, fundador y director ejecutivo de la Singularity...
Ciencia: España, en busca de su identidad
España tiene científicos muy buenos, que están acostumbrados a competir internacionalmente. Sin embargo, carece de una identidad científica que nos permita afrontar los retos del siglo XXI. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué no se presta más atención a la ciencia? ¿Qué podemos aprender al respecto de las experiencias...
Municipio e innovación: más allá del ámbito local
¿Tienen algún parecido la innovación de los ayuntamientos y la de las empresas privadas? La finalidad de un ayuntamientoo es proporcionar servicios a los ciudadanos. Las empresas, en cambio, producen bienes o servicios con el ánimo de obtener beneficios. Para ello, tienen que ser competitivas e innovadoras. Pero, en...
Tecnología y ciencia para impulsar España
La economía española tiene un gran problema de futuro. Los españoles han alcanzado cotas elevadas de bienestar en las últimas décadas. También somos una economía muy abierta y exportadora. Pero…, eso de invertir en tecnología y su aplicación parece que no va con nosotros. Lo malo es que nos...
La tecnología y los grandes retos de la humanidad
Vivimos en un tiempo de cambio tecnológico acelerado. ¿Puede afectar este cambio a la evolución humana? ¿De qué manera? ¿Cambiará la esencia del ser humano? Antonio Garrigues, jurista y presidente de honor del despacho de abogados Garrigues, y Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de...
Diez tecnologías para impulsar a España
Desde hace tiempo se sabe que la tecnología es la base del desarrollo económico. Ahora también sabemos que lo es de la resiliencia de los países frente a situaciones de incertidumbre y crisis. Los países que respondieron mejor a la crisis de 2007 fueron aquellos con economías con más...
Big data, una herramienta clave contra el COVID
El Big data es una herramienta importante para luchar contra las pandemias. Ya había demostrado su utilidad para frenar la extensión del ébola en África. Ahora permite tomar mejores decisiones para controlar el COVID-19. Lo explican Anette Hosoi, decana asociada de la Escuela de Ingeniería del MIT, y Ali...
Nutrición para una vida más saludable
¿Por qué comemos? La respuesta a esta cuestión parece fácil. Comemos porque lo necesitamos para sobrevivir. Es lo que venimos haciendo como especie desde hace cientos de miles de años. Pero, más recientemente, también empezamos a comer por placer. Disfrutar de un buen restaurante es un lujo que nos...
Inteligencia artificial: perspectivas de futuro
Estamos entrando en la era de la inteligencia artificial, gracias a la creciente capacidad de los ordenadores de procesar información. Cuanto más avanzada es, más capacidad de computación precisa. Y más energía consume. Ambas cosas imponen límites físicos a su desarrollo. Para superarlos se necesitan nuevos avances tecnológicos, que...
Últimos artículos
La crisis del capitalismo democrático
La Fundación Rafael del Pino organizó la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» impartida por Martin Wolf. Martin Wolf es editor asociado de...
Democracia y orden liberal en el mundo
El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...
Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona
La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...
El Estado de Derecho en la Unión Europea
En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...
El comercio y el futuro de la globalización
¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....