La macroeconomía de la banca
La crisis financiera internacional iniciada en 2007 ha tenido múltiples mutaciones, con similitudes, pero también diferencias significativas entre países. Los investigadores José E. Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri, Rodolfo Méndez y Juan Rubio-Ramírez señalan que, una de las muchas enseñanzas es la necesidad de considerar explícitamente en los modelos macroeconómicos...
Cómo medir la libertad económica
Qué dimensiones debe incluir un índice histórico de libertad económica y qué indicadores utilizar para medirlas merece una consideración detenida.
Leandro Prados de la Escosura, Catedrático Rafael del Pino y de Historia Económica de la UC3M, toma de referencia el Índice mundial de libertad económica (EFW) del Fraser Institute, que distingue cinco dimensiones principales de la...
La libertad económica en el siglo XX
La libertad económica en la OCDE en 2007 alcanzó el nivel más elevado del último siglo y medio pero su evolución ha distado de ser lineal. Ésta es una de las conclusiones principales de la investigación realizada por Leandro Prados de la Escosura, Catedrático Rafael del Pino y de Historia Económica...
¿Seguiremos trabajando en el futuro?
Uno de los temas centrales de nuestro tiempo es el del futuro del trabajo humano, sometido, como otros ámbitos de nuestra vida en las últimas décadas, a fuerzas de cambio bastante poderosas.
Al decir de algunos, podrían transformarlo radicalmente, hasta llegar a hacerlo superfluo en su gran mayor parte. Ello supondría, lógicamente, un cambio radical en los...
¿De verdad ha crecido la desigualdad en España?
Los niveles de vida que tenemos hoy día son los más altos jamás alcanzados en la historia. Pero, ¿qué ha ocurrido con el proceso de desigualdad en España? La desigualdad, freno al crecimiento, es un tema clave con cada vez menos tolerancia para la opinión pública.
Leandro Prados de la Escosura, catedrático...
Medio siglo de productividad estancada
Históricamente, el crecimiento del PIB per cápita en España se ha debido a un aumento de la producción por hora trabajada. Desde la década de los 60, sin embargo, la productividad ha dejado de crecer. El desafío es cómo conseguir que salga de ese estancamiento.
Con motivo de la publicación...
El crecimiento económico ya no es suficiente
Los datos macroeconómicos de las economías avanzadas del mundo pueden ser desconcertantes cuando se los ve de manera aislada. Pero cuando se los analiza en su conjunto, los datos revelan una verdad inquietante: si no se cambia la manera en que se genera y se distribuye la riqueza, las...
La realidad histórica de la libertad económica
La libertad económica se ha expandido en los países de la OCDE desde mediados del siglo XIX. Sin embargo, su evolución ha distado de ser gradual o lineal.
Después de un sustancial avance entre mediados del siglo XIX y 1913, cuando alcanzó su nivel máximo, la Primera Guerra Mundial supuso...
La evolución mundial del desarrollo humano
La investigación realizada por el Catedrático Rafael del Pino Leandro Prados de la Escosura, muestra la evolución mundial del Índice Histórico de Desarrollo Humano (IHDH) entre 1870-2015, índice en el que se han logrado progresos significativos.
El profesor Prados de la Escosura señala que el gran impulso del desarrollo humano ocurrió entra la Primera Guerra...
El ciclo económico en la primera mitad de 2019
La economía española está continuamente expuesta a perturbaciones macroeconómicas estructurales de distinta naturaleza, que impactan con diferente intensidad y dirección sobre variables de las que depende en última instancia el bienestar de la población, como el PIB o el empleo. Dichas perturbaciones están relacionadas con factores tan diversos como...
Últimos artículos
Deep-Tech: emprender en España
Por Deep-Tech se entiende empresas fundadas sobre un descubrimiento científico o una verdadera innovación tecnológica.
¿Qué se necesita para tener este tipo de empresas? ¿Cómo...
Utopía, tecnología y prosperidad
En la historia económica hay un antes y un después de 1870. Antes de esa fecha, el ser humano vivía en una situación de...
Endeudamiento público y sus implicaciones
La economía española inició el siglo XXI con niveles muy bajos de endeudamiento público. Sin embargo, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria no...
Rusia y el retorno de la guerra
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha suscitado muchas preguntas, que necesitan respuesta. ¿Por qué Rusia ha retomado la senda de la...
Amenazas globales para nuestro futuro
La mayor parte del mundo ha pasado décadas disfrutando de una paz y prosperidad en aumento. Las trágicas experiencias del pasado parecían haber quedado...