¿Cómo medir la evolución del desarrollo humano?
El desarrollo humano fue originalmente definido como un proceso de ampliación de las opciones de los individuos que incluye el disfrute de una vida larga y saludable, el acceso al conocimiento y el logro de un nivel de vida aceptable.
Los economistas suelen enfocar el bienestar en términos de PIB per cápita....
La macroeconomía de la banca
La crisis financiera internacional iniciada en 2007 ha tenido múltiples mutaciones, con similitudes, pero también diferencias significativas entre países. Los investigadores José E. Boscá, Rafael Doménech, Javier Ferri, Rodolfo Méndez y Juan Rubio-Ramírez señalan que, una de las muchas enseñanzas es la necesidad de considerar explícitamente en los modelos macroeconómicos...
Cómo medir la libertad económica
Qué dimensiones debe incluir un índice histórico de libertad económica y qué indicadores utilizar para medirlas merece una consideración detenida.
Leandro Prados de la Escosura, Catedrático Rafael del Pino y de Historia Económica de la UC3M, toma de referencia el Índice mundial de libertad económica (EFW) del Fraser Institute, que distingue cinco dimensiones principales de la...
La libertad económica en el siglo XX
La libertad económica en la OCDE en 2007 alcanzó el nivel más elevado del último siglo y medio pero su evolución ha distado de ser lineal. Ésta es una de las conclusiones principales de la investigación realizada por Leandro Prados de la Escosura, Catedrático Rafael del Pino y de Historia Económica...
¿Seguiremos trabajando en el futuro?
Uno de los temas centrales de nuestro tiempo es el del futuro del trabajo humano, sometido, como otros ámbitos de nuestra vida en las últimas décadas, a fuerzas de cambio bastante poderosas.
Al decir de algunos, podrían transformarlo radicalmente, hasta llegar a hacerlo superfluo en su gran mayor parte. Ello supondría, lógicamente, un cambio radical en los...
Medio siglo de productividad estancada
Históricamente, el crecimiento del PIB per cápita en España se ha debido a un aumento de la producción por hora trabajada. Desde la década de los 60, sin embargo, la productividad ha dejado de crecer. El desafío es cómo conseguir que salga de ese estancamiento.
Con motivo de la publicación...
¿De verdad ha crecido la desigualdad en España?
Los niveles de vida que tenemos hoy día son los más altos jamás alcanzados en la historia. Pero, ¿qué ha ocurrido con el proceso de desigualdad en España? La desigualdad, freno al crecimiento, es un tema clave con cada vez menos tolerancia para la opinión pública.
Leandro Prados de la Escosura, catedrático...
El crecimiento económico ya no es suficiente
Los datos macroeconómicos de las economías avanzadas del mundo pueden ser desconcertantes cuando se los ve de manera aislada. Pero cuando se los analiza en su conjunto, los datos revelan una verdad inquietante: si no se cambia la manera en que se genera y se distribuye la riqueza, las...
La realidad histórica de la libertad económica
La libertad económica se ha expandido en los países de la OCDE desde mediados del siglo XIX. Sin embargo, su evolución ha distado de ser gradual o lineal.
Después de un sustancial avance entre mediados del siglo XIX y 1913, cuando alcanzó su nivel máximo, la Primera Guerra Mundial supuso...
La evolución mundial del desarrollo humano
La investigación realizada por el Catedrático Rafael del Pino Leandro Prados de la Escosura, muestra la evolución mundial del Índice Histórico de Desarrollo Humano (IHDH) entre 1870-2015, índice en el que se han logrado progresos significativos.
El profesor Prados de la Escosura señala que el gran impulso del desarrollo humano ocurrió entra la Primera Guerra...
Últimos artículos
La crisis del capitalismo democrático
La Fundación Rafael del Pino organizó la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» impartida por Martin Wolf. Martin Wolf es editor asociado de...
Democracia y orden liberal en el mundo
El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...
Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona
La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...
El Estado de Derecho en la Unión Europea
En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...
El comercio y el futuro de la globalización
¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....