Crisis en V, en U, o en L: el reto del COVID-19

La pandemia del COVID-19 es un acontecimiento insólito para la economía mundial. La crisis económica no es fruto de políticas equivocadas, sino de una pandemia. ¿Cómo se puede superar esta situación? ¿Cuándo se podrá salir de ella? Juergen B. Donges, Catedrático Emérito de Economía de la Universidad de Colonia...

Reserva Federal: política monetaria e inflación en tiempos de Covid-19

En los primeros meses del año ha surgido la preocupación por la evolución de la inflación. En los mercados financieros estadounidenses ha empezado a subir el tipo de interés del bono a diez años. Los inversores temen un aumento de la inflación a causa de las medidas económicas para...

¿Qué les preocupa a la Reserva Federal y el BCE?

¿Qué les preocupa a los bancos centrales? Cualquier manual de macroeconomía diría que solo tendrían que prestar atención a la inflación. Pero eso es tan solo letra impresa. La realidad, en cambio, puede ser mucho más rica y diversa. No es blanca ni negra, ni siquiera repleta de grises...

Ray Dalio y la meritocracia de ideas

Uno de los grandes desafíos para toda empresa es cómo conseguir que, en su seno, surjan las mejores ideas. En muchas ocasiones, la gente teme habla ante sus superiores por temor a discrepar de ellos. Cuando esto sucede, esos pensamientos se pierden, la organización no puede sacar fruto de...

Mercado de trabajo: debilidades estructurales

La economía española viene arrastrando, desde hace décadas, unas debilidades estructurales en el mercado de trabajo. Las tasas de desempleo son más altas que la media europea. Los niveles de precariedad están también por encima de ese promedio. Hay grupos sociales especialmente castigados por el paro, en los que...

Madrid, ‘hub’ global

Desde la llegada de la democracia, Madrid ha tratado de borrar esa imagen de capital atrasada y perdida en medio de la llanura manchega para convertirse en una ciudad de vanguardia. El llamado ‘Plan Felipe’ dio un gran impulso a la modernización de la ciudad en la década de...

Inflación y mercados financieros volátiles

Los mercados financieros viven una gran incertidumbre. La inflación sube a niveles desconocidos desde hace tres décadas. Y los bancos centrales están subiendo los tipos de interés con rapidez. Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, extrae lecciones de todo esto. Política monetaria expansiva Los bancos centrales han hecho una política monetaria...

¿Tiene futuro el liberalismo?

¿Existen diferentes tipos de liberalismo? ¿Cuál es el papel del Estado como garante de la equidad? ¿Cómo se enfoca la lucha contra la pobreza desde las distintas perspectivas del liberalismo? Tres grandes intelectuales españoles de nuestro tiempo responden y discuten sobre estas preguntas en un debate controvertido y polémico en el...

Hacienda somos todos: impuestos y propaganda

¿Por qué tenemos que pagar impuestos? Las empresas y los ciudadanos nos vemos obligados a contribuir a Hacienda. No hacerlo es un delito. El Estado, sin embargo, no nos dice por qué hay que tributar. Al contrario, utiliza la propaganda para convencernos de la importancia de hacerlo. Esta es...

Cinco lecciones de la Gran Recesión para la UE

Quien desconoce la historia está condenado a repetirla. Por este motivo, la Unión Europea tiene varias lecciones muy importantes que extraer de la crisis financiera internacional y de cómo esta se transformó en una crisis de la unión monetaria europea. Lo explica muy bien Adam Tooze, Kathryn and Shelby...

Últimos artículos

Democracia y orden liberal en el mundo ante el auge del autoritarismo

El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...

Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona

La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...

El Estado de Derecho en la Unión Europea

En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...

El comercio y el futuro de la globalización

¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....

Rusia, Putin y el impacto de las sanciones

Desde la perspectiva occidental, da la sensación de que Vladimir Putin se mueve a sus anchas por Rusia. Parece que nadie dentro del país...