Economía Global. Episodio 8

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es economista, asesor internacional y Economista Jefe en Tressis. Doctor en economía, licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Madrid, posee el título de Analista Financiero Internacional CIIA (Certified International Investment Analyst), posgrado por el IESE (Universidad de Navarra) y máster en Investigación Económica. Su...

Mujer y Covid

Patricia Gabaldón es actualmente Profesora de Entorno Económico en IE Business School, donde da clases de economía y análisis económico de países. Obtuvo un doctorado en Economía de la Universidad de Alcalá, España, y ha sido profesor visitante en la Universidad de Harvard. La investigación de la profesora Gabaldón...

Los horizontes de la inteligencia artificial

Andrés Pedreño es co-fundador y presidente no ejecutivo de IT&IS, director del observatorio para el análisis y desarrollo económico de internet en España ADEI, presidente de AlicanTEC, director del observatorio Fintech y director del observatorio de inteligencia artificial. Forma parte del Comité de Expertos de la Cátedra de Ciencia...

¿Qué significa innovar?

Luis Perez-Breva es innovador, emprendedor y experto en la práctica y el desarrollo de la innovación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El profesor Perez-Breva ha guiado más de 170 proyectos con nuevas tecnologías del MIT para descubrir oportunidades con las que llevar a cabo la misión del MIT de...

¿Cómo se aprende a aprender?

Barbara Oakley es profesora de Ingeniería en la Universidad de Oakland en Rochester y académica distinguida con el galardón Ramón y Cajal de Aprendizaje Digital Global en la Universidad McMaster. Es directora del curso Aprender a aprender de Coursera, el mayor curso online del mundo. Oakley es uno de los referentes...

El futuro de Europa

Juergen B. Donges es catedrático emérito de Ciencias Económicas y director del Instituto de Política Económica y del Otto Wolff Institute for Economic Studies, ambos en ubicados en Colonia. El profesor Donges fue Vicepresidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel y Presidente de la Comisión para la Desregulación de...

Valerie Amos

Valerie Ann Amos (13 de marzo de 1954, Georgetown) es una socióloga y política británica. Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas. ​Nacida en la antigua colonia británica de Guayana. Estudió una licenciatura en sociología en la Universidad de Warwick y...

Nuevos consensos para los próximos cuarenta años

Pablo Simón (Arnedo, La Rioja, 1985) es politólogo de vocación y formación. Doctor en Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra, ha sido investigador postdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Su principal área de especialización son los sistemas electorales, tanto en sus causas como sus consecuencias, pero también...

¿Está amenazada la libertad?

Jesús Fernández Villaverde es Howard Marks Presidential Professor of Economics en la Universidad de Pensilvania desde 2007, Fellow de la Econometric Society y miembro del National Bureau of Economic Research (NBER), del “grupo de los cien” y del consejo editorial de relevantes publicaciones nacionales e internacionales. Es Licenciado en...

Últimos artículos

La crisis del capitalismo democrático

La Fundación Rafael del Pino organizó la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» impartida por Martin Wolf. Martin Wolf es editor asociado de...

Democracia y orden liberal en el mundo

El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...

Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona

La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...

El Estado de Derecho en la Unión Europea

En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...

El comercio y el futuro de la globalización

¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....