La desafección de la política
Las democracias europeas, y occidentales en general, viven tiempos bastante agitados. Algunos autores hablan, incluso, de “crisis de la democracia”, aunque quizá fuera más correcto decir que el estado natural de las democracias de corte liberal es de crisis existencial, dada su fragilidad, pero también su capacidad de resistencia (Pérez Díaz, 2008).
Se observan en las últimas...
El debate público sobre el coronavirus: un test de políticos, profesionales y ciudadanos
La Fundación Rafael del Pino está comprometida desde hace años en un Programa denominado «Espacio Público» que contempla celebrar coloquios sobre temas importantes de la realidad nacional e internacional, contando con Víctor Pérez-Díaz, Analistas Socio-Políticos, Gabinete de Estudios, para su diseño y su realización.
La pandemia del coronavirus, o covid...
Europa entre el compromiso y la polarización: un debate en curso
En el marco de su programa «Espacio Público», la Fundación Rafael del Pino encargó a Víctor Pérez-Díaz la convocatoria y la coordinación de una reunión en que pusieran sus ideas en común expertos en Europa, bien sea por su ocupación académica o investigadora, bien por un conocimiento más cercano, como...
El debate público y los ilustrados benévolos
La Fundación Rafael del Pino está comprometida desde hace años en un Programa denominado «Espacio Público» que contempla celebrar coloquios sobre temas importantes de la realidad nacional e internacional, contando con Víctor Pérez-Díaz, Analistas Socio-Políticos, Gabinete de Estudios, para su diseño y su realización. El último Coloquio tuvo lugar...
Ciberataques, la guerra no declarada
El pasado mes de marzo tuvo lugar la II edición del Workshop on the Future of Government y Lucas Kello, Senior Lecturer in International Relations y Director del Centre for Technology and Global Affairs en el Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, tras su intervención, señaló los...
La ética del cambio tecnológico
Igual de importante que comprender las tendencias de cambio en distintos ámbitos es prepararnos para gestionarlos desde un punto de vista tanto racional como ético-moral. La ciencia puede enseñarte lo que puedes y no puedes hacer, pero no lo que debes hacer; eso es una decisión ética que debemos tomar....
La paz en Colombia
Por Eduardo Ramos. Spanish Leadership Network
Hablar de conflicto y de paz en Colombia no es solamente hacerlo de un enfrentamiento de actores armados, sino que supone hablar de un conflicto social no resuelto con unas profundas causas estructurales-seculares que pueden quedar enmarcadas dentro de un proceso de violencia estructural....
¿Está en peligro el orden internacional?
Richard Caplan, catedrático de Relaciones Internacionales y Official Fellow del Linacre College de la Universidad de Oxford participó en la II edición del Workshop on the Future of Government donde compartió su punto de vista sobre el futuro del orden internacional.
Para Caplan, la cuestión principal es saber si estamos viendo...
Automatización y datos: evolución del estado
Rhett Hatcher, Head of Military Operations del Ministerio de Defensa del Reino Unido, participó en el Workshop on the Future of Government donde compartió su punto de vista sobre los retos a los que la seguridad estratégica tendrá que hacer frente en el futuro próximo.
Para entender y analizar los shocks...
Technology, 5G and the Europe-US Alliance
David Sanger is a national security correspondent and a senior writer. In a 36-year reporting career for The New York Times, he has been on three teams that have won Pulitzer Prizes, most recently in 2017 for international reporting. His newest book, The Perfect Weapon: War, Sabotage and Fear...
Últimos artículos
Democracia y orden liberal en el mundo ante el auge del autoritarismo
El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...
Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona
La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...
El Estado de Derecho en la Unión Europea
En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...
El comercio y el futuro de la globalización
¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....
Rusia, Putin y el impacto de las sanciones
Desde la perspectiva occidental, da la sensación de que Vladimir Putin se mueve a sus anchas por Rusia. Parece que nadie dentro del país...