Un antídoto frente al nacionalismo

Autores como Johan Norberg o Hans Rosling consideran que vivimos los mejores tiempos que ha conocido la humanidad en toda su historia. Además, lo demuestran con las cifras en la mano. Entonces, ¿por qué cunde el pesimismo en las sociedades avanzadas? ¿Por qué ese pesimismo da alas al nacionalismo?...

The Future of Government: Risk Management and the Ministry for the Future

La cuarta edición del “Workshop on the Future of Government” reunió durante tres días a 25 altos funcionarios, políticos, académicos y otros profesionales españoles de dilatada trayectoria en el ámbito público en la McKenna Room de Christ Church College, en la Universidad de Oxford, para hablar de este y...

El periodismo de grandes narrativas, en peligro de extinción

¿Ha muerto el periodismo de grandes relatos, o el de investigación? Parece que en el mundo online de textos cortos no tiene cabida. Sin embargo, la gran narrativa periodística todavía tiene su lugar. Y muy amplio, dicho sea de paso. Pero eso depende, advierte Jill Abramson, ex directora del...

La democracia frente a la amenaza populista

Cuando el 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín, nadie podía imaginar que la combinación de economía de mercado y democracia liberal que había derrotado al comunismo pudiera llegar a verse seriamente amenazada pocos años después. El orden internacional que se fue construyendo de forma progresiva...

Administración Pública: una reforma para ganar eficiencia

¿Qué hace diferente a las administraciones españolas de las del resto de países desarrollados? ¿Se puede reformar el sistema administrativo? ¿Qué habría que hacer para ello? Elisa de la Nuez, secretaria general de la Fundación Hay Derecho; Jesús Fernández-Villaverde, catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania, y Víctor...
Trump: proteccionismo

El nacionalismo económico de Trump

A Donald Trump le pierde su carácter impulsivo. La forma en que utiliza Twitter, por ejemplo, o los comentarios que hace a lo largo y ancho del mundo sobre cuestiones internacionales o comerciales, dan la sensación de que el presidente estadounidense es pura improvisación, de que sus palabras y...

Una radiografía del populismo

Desde el último cuarto del siglo XX, parecía que la democracia se había asentado definitivamente como la forma de gobierno indiscutible en Occidente, que había triunfado sobre cualquier otro sistema y que, por tanto, nada ni nadie podría volver a cuestionarla. Hoy, sin embargo, en la mayoría de los...

El debate público sobre el coronavirus: un test de políticos, profesionales y ciudadanos

La Fundación Rafael del Pino está comprometida desde hace años en un Programa denominado «Espacio Público» que contempla celebrar coloquios sobre temas importantes de la realidad nacional e internacional, contando con Víctor Pérez-Díaz, Analistas Socio-Políticos, Gabinete de Estudios, para su diseño y su realización. La pandemia del coronavirus, o covid...

Measuring Social Change in a Complex World

Alnoor Ebrahim is a professor at The Fletcher School of Law and Diplomacy. His current research addresses two core dilemmas of accountability facing social enterprises, nonprofit organizations, and public agencies: How should they measure and improve their performance? How should they address competing demands for accountability from diverse stakeholders?...

Europa entre el compromiso y la polarización: un debate en curso

En el marco de su programa «Espacio Público», la Fundación Rafael del Pino encargó a Víctor Pérez-Díaz la convocatoria y la coordinación de una reunión en que pusieran sus ideas en común expertos en Europa, bien sea por su ocupación académica o investigadora, bien por un conocimiento más cercano, como...

Últimos artículos

Deep-Tech: emprender en España

Por Deep-Tech se entiende empresas fundadas sobre un descubrimiento científico o una verdadera innovación tecnológica. ¿Qué se necesita para tener este tipo de empresas? ¿Cómo...

Utopía, tecnología y prosperidad

En la historia económica hay un antes y un después de 1870. Antes de esa fecha, el ser humano vivía en una situación de...

Endeudamiento público y sus implicaciones

La economía española inició el siglo XXI con niveles muy bajos de endeudamiento público. Sin embargo, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria no...

Rusia y el retorno de la guerra

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha suscitado muchas preguntas, que necesitan respuesta. ¿Por qué Rusia ha retomado la senda de la...

Amenazas globales para nuestro futuro

La mayor parte del mundo ha pasado décadas disfrutando de una paz y prosperidad en aumento. Las trágicas experiencias del pasado parecían haber quedado...