Emitiendo ahora:

Nuria Oliver

Comité de Expertos

Nuria Oliver es Chief Data Scientist en Data-Pop Alliance y Chief Scientific Advisor para el Vodafone Institute. Es ingeniera superior de Telecomunicación por la UPM y doctora por el MIT en Inteligencia Perceptual. Tiene más de 20 años de experiencia investigadora en MIT, Microsoft Research (Redmond, WA) y como primera directora científica (mujer) en Telefónica I+D y primera directora de investigación en Ciencias de Datos en Vodafone a nivel mundial.

Su trabajo en el modelado computacional del comportamiento humano, la interacción persona-maquina, la informática móvil y el análisis de Big Data –especialmente para el Bien Social— es internacionalmente conocido. Cuenta con más de 180 publicaciones científicas, citadas más de 16000 veces y con una decena de premios y nominaciones a mejor artículo científico. Es inventora de 41 patentes. Su trabajo ha contribuido a la mejora de servicios, a la creación de servicios nuevos, a la definición de estrategias y a la creación de empresas nuevas. Nuria es ponente invitada regularmente en congresos internacionales tanto científicos como tecnológicos.

Desde los últimos 11 años, Nuria ha ocupado puestos de dirección, creando y liderando equipos de investigación internacionales. En su posición en Vodafone, Nuria ha creado y liderado la investigación de la organización global de Big Data con más de 250 cientific@s de datos en 25 países. Con su trabajo, Nuria ha contribuido significativamente a la creación de la unidad de Big Data e Inteligencia Artificial global, generando resultados comerciales de dos mil millones de euros en ingresos, 200 millones de euros en mejoras de eficiencia y un aumento del retorno de la inversión de al menos un 15 por ciento.

Es la única investigadora en España reconocida por el ACM como Distinguished Scientist, Fellow y miembro de CHI Academy a la vez. También es Fellow del IEEE y de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial. Es doctora Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández y académica de numero de la Real Academia de Ingeniería y de la Academia Europea. Nuria es miembro del comité científico asesor de seis universidades europeas. Además, asesora al Gobierno de España y a la Comisión Europea en temas relacionados con la Inteligencia Artificial, a Mahindra Comviva y al Future Digital Society. Es miembro de un Global Future Council del Foro Económico Mundial.

Fue número uno de su promoción en la Escuela Superior de Telecomunicaciones de Madrid, y Premio Nacional de Telecomunicaciones (1994). Fue la primera española es recibir el MIT TR100 (hoy TR35) Young Innovator Award (2004) y el Rising Talent Award por el Women’s Forum for the Economy and Society (2009). Ha recibido el Premio Ada Byron a la mujer europea digital del año (2016), la medalla al Mérito Empresarial y Social de la Generalitat Valenciana (2017), el premio EVAP a la Diversidad (2017), el Premio Nacional de Informática Ángela Ruiz Robles (2016) y el Premio Ingeniera del Año (2018) entre otros.

Ha sido nombrada una de las 11 personas más influyentes de Inteligencia Artificial en el mundo por Pioneering Minds (2017), una de las mentes maravillosas españolas en tecnología por el periódico EL PAIS (2017), «una destacada directora de tecnología» (El PAIS, 2012), uno de los «100 líderes para el futuro» (Capital, 2009) y uno de los «40 jóvenes que marcarán el próximo milenio» (El PAIS, 1999), entre otros.

Además de su trabajo científico, Nuria dedica parte de su tiempo a la divulgación científico-tecnológica y a inspirar a jóvenes y adolescentes (y en especial a las chicas a estudiar carreras técnicas). Ha impartido charlas a más de 8000 adolescentes, ha contribuido con el capítulo titulado “Eruditos Digitales” para el libro “Los nativos digitales no existen” (Deusto, 2017), ha escrito artículos para EL PAÍS, The Guardian, TechCrunch entre otros y ha sido co-organizadora del primer evento de TEDxBarcelona dedicado a la educación emergente, entre otras actividades. Sus charlas de WIRED, TEDx y eventos similares han sido vistas miles de veces. Recientemente ha contribuido al libro “Women shaping global economic governance”, editado por Intracen, junto con figuras destacadas de la economía y política mundial como Angela Merkel y Christine Lagarde.

Compartir