Transcripción / Transcription
Espere un momento por favor. La aplicación tardará en torno a 30-60 segundos en cargar la transcripción automática.
Please wait a moment. The application will take about 30-60 seconds to load the automatic transcription.
Resumen
El pasado 20 de febrero de 2017, la Fundación Rafael del Pino organizó el debate sobre la reputación de España en un mundo lleno de incertidumbre, en el que participaron José Manuel García-Margallo, ex ministro de Asuntos Exteriores; Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado para la Marca España; y José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y del Grupo Freixenet. A la pregunta sobre el efecto reputacional de la crisis española sobre nuestras empresas e instituciones García-Margallo respondió que, en 2011, el daño fue muy importante, pero era coyuntural. En él tuvo mucho que ver la reseca de la globalización, porque la globalización ha traído el miedo a perder el trabajo, a perder poder adquisitivo y a perder la identidad cultural, lo que llevó a poner el foco en lo que crea miedo. De ahí el auge del populismo. Ahora, en cambio, España tiene un Gobierno estable, continuó el ex ministro, se ha acabado con los grandes desequilibrios de la economía y las empresas españolas lo están haciendo francamente bien en todo el mundo. Lo que necesitamos, dijo, es creer en nosotros mismos tanto o más de lo que creen en nosotros en el exterior. En esta misma línea, Bonet destacó que en España hay 500 multinacionales que están liderando, otras 5.000 que están haciendo el recorrido y las pymes ahora dicen que quieren salir al exterior como sea. Esta internacionalización de nuestra empresa constituye una razón para el optimismo porque estamos cambiando el modelo productivo. Por su parte, Espinosa de los Monteros destacó el cambio de opinión hacia España de los grandes bancos de inversión. Durante la crisis, los 30 principales recomendaban vender; hoy, de los 28 principales, 25 recomiendan comprar, dos mantener y solo uno vender. También destacó que las empresas hicieron de la necesidad virtud y reaccionaron frente a la crisis internacionalizándose. En relación con la pregunta de si se ha superado la crisis coyuntural y de cómo nos afecta el nuevo escenario, Espinosa de los Monteros indicó que el cambio ha sido profundo y la percepción que se tiene de España también. La situación económica pasada era como un velo que no dejaba ver otras cosas sobre nuestro país. España, dijo, es un país ofrece oportunidades, que tiene talento que se manifiesta en todos los aspectos de la vida. Con el cambio de situación se empezó a reconocer a España un peso específico en el mundo. Ahora, con Trump, hay una oportunidad de jugar un papel importante con Latinoamérica y Europa. Bonet, por su parte, destacó la importancia que ha tenido la colaboración público-privada en ese proceso de internacionalización y señaló que la asignatura pendiente ahora es incrementar el valor añadido. García-Margallo, por último, señaló que España necesita alianzas estratégicas con la UE y con Estados Unidos y afirmó que tenemos mucho que aportar en Latinoamérica, el Magreb y Oriente Medio.
La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.
The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.