Resumen
Iñaki Peña inició el resumen del informe indicando que Reino Unido, Alemania y Suecia han aumentado tanto su PIB per cápita entre 2008 y 2017 como su actividad emprendedora. En este mismo periodo, España, por su parte, ha aumentado también el PIB per cápita, pero lo ha hecho con una menor actividad emprendedora. Ahora bien, en los últimos tres años ha superado a otros países, incluidos Alemania y Suecia, no solo en crecimiento del PIB per cápita sino también en actividad emprendedora. En esta década, por tanto, el informe detecta primero un declive, luego una recuperación y, en los tres últimos años, una recuperación más intensa, por lo que vamos por la senda correcta. Detrás de este fenómeno subyacen unos valores en torno al emprendimiento. En España la mitad de la población considera que emprender puede ser una buena opción profesional, aunque en otros países el porcentaje es mayor. Respecto a las oportunidades de emprender en los próximos seis meses, los países del sur son más pesimistas y piensan que hay que crearlas. Cuando se pregunta a la población española si tiene la intención de emprender en los próximos tres años, España está más rezagada que nuestros vecinos de otros países. Si hay una baja intención, lo que cabe esperar es que tengamos una baja acción emprendedora, pero también es cierto que tenemos algunos países vecinos como Francia que perciben las oportunidades igual que nosotros, pero tienen una mayor intención. Luego, el paso a la acción emprendedora en España es bastante positiva. Somos el tercer país europeo en este sentido. Es un dato muy prometedor de cara al futuro. En estos años, hemos mejorado en tasa de creación de empresas. Algunos lo hacen porque hay una oportunidad, pero otros lo hacen porque no tienen posibilidades de regresar al mercado laboral. El porcentaje de emprendimiento por necesidad en España es bastante elevado. Pero eso no quita para que no exista otro tipo de emprendimiento en nuestro país. Son negocios que vienen con nuevas tecnologías, desarrollo de nuevos productos y servicios y con cada vez más empresas que facturan en el exterior. En cuanto a participación en sectores tecnológicos, los países con más dotación de emprendedores universitarios son los que se encuentran mejor situados. España está en un nivel medio. Deberíamos ir hacia una sociedad que sea capaz de emprender en clave de innovación, crecimiento y generación de bienestar. Para eso hay que avanzar en la cultura emprendedora productiva y generadora de valor económico y social, sensibilizando a la sociedad sobre los valores emprendedores, reconociendo el emprendimiento por su capacidad de generar valor.
La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.
The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.