Emitiendo ahora:

Presentación libro pangea

André Leonardo

Resumen

André Leonardo es uno de los jóvenes llamados a transformar el mundo. Nació en Azores y desde pequeño, tal y como cuenta en su intervención, tuvo espíritu empresarial. Empezó con seis años vendiendo flores para poder conseguir el dinero con el que comprar chicles. Pero no fue hasta su llegada a la universidad que se dio cuenta de que tenía espíritu emprendedor. A partir de ese momento, como cuenta en su intervención, se dedicó a lanzar proyectos para promover el espíritu emprendedor en su Portugal natal y en todo el mundo. Durante la crisis económica, recuerda, decidió que tenía que poner su granito de arena para contribuir a superarla porque, indica, la gente necesita ejemplos de carne y hueso, y organizó en Azores, donde nació, un congreso al que acudieron grandes conferenciantes. En 2014, sigue narrando, decidió dar la vuelta al mundo en busca de historias reales de emprendedores para inspirar a otras personas a hacer lo mismo. Estuvo un año viajando solo y visitó 23 países en los que entrevistó a 143 personas. Entre ellos recuerda a Ricardo, un portugués tetrapléjico afincado en Lisboa al que su problema no le ha impedido llegar a ser presidente de seis empresas, con más de sesenta empleados, y para quien la silla de ruedas no es una excusa para no hacer las cosas. O al que llama el Cristiano Ronaldo de la India, un hindú que se dedica a limpiar los oídos de la gente en la calle, quien le dijo que en su país hay solo una regla: si no haces algo, no comes, porque el gobierno no da ayudas de ningún tipo. O a Kennedy, un keniata que vivía en Kibera, un suburbio de chabolas de Nairobi, que se preguntaba de qué se quejaban los europeos en relación con la crisis, porque mientras los europeos comen todos los días, su familia no lo hizo nada más que una vez por semana la última vez que hubo una crisis en Kibera. Con todo ello, dijo, aprendió que lo difícil no es imposible y que tenemos que convertirnos en emprendedores porque las cosas no van a ser fáciles.

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.

Compartir