Emitiendo ahora:

Spain Global Impact Challenge 2017

Luis González-Blanch, Pablo Orduña, Juan Monzón, Jacabo Elosua y Miguel Luengo.

Resumen

El 14 de diciembre de 2016, se celebró el acto de lanzamiento de la edición española del Global Impact Challenge, una competición promovida en nuestro país por la Fundación Rafael del Pino con la que esta institución, conjuntamente con la Singularity University, pretende hacer un llamamiento a la sociedad para que active creatividad, su talento y su conocimiento para aportar soluciones reales a través de los últimos avances tecnológicos. En el acto intervino Luis González-Blanch, embajador de la Singularity University, quien explicó que el objetivo del Global Impact Challenge es detectar a los líderes tecnológicos que hay en España. Los candidatos deberán presentar un proyecto con un impacto potencial de un millón de españolas en los próximos diez años. Los ganadores conseguirán una plaza para el curso de verano de la Singularity University. Pablo de Manuel Trianfilo, de Global Incubator; Izanami Martínez, de Doctor 24; Diego Soroa, de Cuantics Creatives; Francisco González-Blanch, de Mendelian, e Igancio Medrano, de Savana, presentaron los distintos retos globales para 2017. Por último, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Pablo Orduña, de Labsland; Juan Monzón, de Exovite; Jacobo Elosúa, de Civio, y Miguel Luengo, de MalariaSpot, todos ellos personas que han pasado por la Singularity University. Todos ellos destacaron de su experiencia allí que les enseñó a pensar a lo grande, que les transmitieron ambición para desarrollar sus ideas y que encontraron compañeros muy buenos y socios a largo plazo para sus proyectos. El consejo que dieron a los aspirantes es que vayan con la mente muy abierta para aprender, que aprovechen la experiencia de otras personas, que se olviden de sus limitaciones, pero que no pierdan el sentido crítico. Los proyectos con los que estuvieron en contacto allí y que más les impactaron fueron la red de nanosatélites para ver la Tierra, la inteligencia artificial y su relación con el lenguaje humano, o enviar luz del sol a los paneles solares a través de microondas para que generen energía las 24 horas del día.

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.

Compartir