La Fundación Rafael del Pino organiza, el próximo día 22 de octubre a las 19 horas, la Conferencia Magistral «La paradoja de la meritocracia: dónde fallan las estrategias de gestión del talento y cómo solucionarlo» que pronunciará Emilio Castilla.
Emilio Castilla es catedrático de Gestión empresarial en la Escuela de Gestión Sloan del MIT y Catedrático Rafael del Pino. Castilla se incorporó al cuerpo docente del MIT Sloan en 2005, tras haber sido miembro del departamento de Gestión empresarial de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania. Actualmente es codirector del Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo del MIT, así como investigador asociado del Centro de Instituciones Financieras de Wharton y del Centro de Recursos Humanos de la Wharton School. Recientemente, también ha sido director del Grupo de Estudios sobre Trabajo y Organizaciones. Obtuvo su título de posgrado en Análisis Empresarial en la Escuela de Administración de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y su doctorado y máster en Sociología en la Universidad de Stanford. El profesor Castilla estudia cómo los procesos sociales y organizativos influyen en los resultados clave del empleo a lo largo del tiempo. Aborda sus cuestiones de investigación examinando diferentes entornos empíricos con conjuntos de datos longitudinales, tanto a nivel individual como empresarial. Se centra en la selección, contratación, remuneración, desarrollo y movilidad laboral de los empleados dentro y entre organizaciones, así como en el impacto de las relaciones sociales en el rendimiento y la innovación. Su trabajo ha sido publicado en las principales revistas académicas y editoriales, entre ellas Administrative Science Quarterly, Management Science, Organization Science, American Journal of Sociology y American Sociological Review. También ha escrito un libro sobre el uso de métodos longitudinales en la investigación en ciencias sociales (Elsevier/Academic Press). El profesor Castilla ha impartido clases en diversos programas de grado en el MIT Sloan, la Wharton School y otras universidades internacionales. Sus intereses docentes incluyen estrategias para el análisis de personas, gestión estratégica de recursos humanos, liderazgo de organizaciones eficaces, gestión del talento, desarrollo de carreras profesionales exitosas y comportamiento organizacional. Además de impartir cursos de MBA a tiempo completo y cursos para ejecutivos, ha impartido varios seminarios de nivel de doctorado.