Diálogo «El nuevo orden económico mundial»

Daniel Lacalle, Esperanza Aguirre y Gil de Biedma e Iván Espinosa de los Monteros

La Fundación Rafael del Pino organiza el próximo día 21 de mayo de 2025 a las 19 horas el diálogo «El nuevo orden económico mundial» en el que participarán Daniel Lacalle, Esperanza Aguirre y Gil de Biedma e Iván Espinosa de los Monteros con motivo de la publicación de la última obra de Daniel Lacalle de igual título.

Daniel Lacalle es Doctor en Economía, Economista Jefe de Tressis S.V., profesor de Economía Global en el IE e IEB y gestor de fondos de inversión. Se licenció en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor Cum Laude por la Universidad Católica de Valencia. Posee el título de analista financiero internacional CIIA y un posgrado por el IESE, Universidad de Navarra.Es Presidente del Instituto Mises Hispano, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Rafael del Pino y de ORFIN. También es miembro del Consejo Académico de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL). Su carrera en gestión de carteras e inversión comenzó en el hedge fund Citadel y continuó en Ecofin Ltd. y en PIMCO, en Estados Unidos y Londres. Aparece en el número 5 del ranking de los economistas más influyentes del mundo, según Richtopia 2020. Ha sido votado durante cinco años consecutivos entre los tres mejores gestores del Extel Survey, el ranking de Thompson Reuters en las categorías estrategia general, petróleo y eléctricas. Escribe una columna semanal en El Español, y colabora mensualmente en la CNBC y Bloomberg TV, además de Antena 3, Cuatro, Telecinco, BBN Times, World Economic Forum, Hedge Eye, Epoch Times y Mises Wire, entre otros. Daniel Lacalle es autor de libros sobre economía traducidos a varios idiomas, entre ellos: “Nosotros los mercados”, “Viaje a la libertad económica”, “La gran trampa”, “Libertad o Igualdad”, y el último de ellos, “Haz crecer tu dinero” (Deusto, 2022).

Esperanza Aguirre y Gil de Biedma (Madrid, 1952) es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid e ingresó por oposición en el Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo del Estado. Desarrolló sus primeros años profesionales en el Ministerio de Cultura. Inició su carrera política en 1983 como concejala del Ayuntamiento de Madrid, donde ocupó distintas responsabilidades. En 1996 fue nombrada ministra de Educación y Cultura. Entre 1999 y 2002 presidió el Senado, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo. En 2003 fue investida presidenta de la Comunidad de Madrid, cargo que desempeñó hasta 2012, liderando importantes reformas en infraestructuras, educación y sanidad. Entre 2004 y 2016 fue presidenta del Partido Popular de Madrid. En 2015 encabezó la candidatura del PP al Ayuntamiento de Madrid como aspirante a la alcaldía.Además de su carrera política, es autora de varios libros sobre pensamiento liberal y actualidad política.

Iván Espinosa de los Monteros es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE y posee un MBA por The Kellogg School of Management, Northwestern University. Inició su carrera profesional en firmas de auditoría (Arthur Andersen, actualmente Deloitte), banca de inversión (Schroder Salomon Smith Barney, actualmente Citibank) y consultoría estratégica (McKinsey & Company). Posteriormente, fue emprendedor en diversos sectores y gestor de fondos inmobiliarios. Fue cofundador y portavoz en el Congreso del tercer partido político de España durante cinco años. En la actualidad, ha regresado al sector privado.

Si desea asistir puede contactar con la Fundación a través de la dirección de email confirmaciones@frdelpino.es

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.