Diálogo entre Anne Applebaum y Federico Steinberg

La Fundación Rafael del Pino organiza el próximo día 16 de diciembre a las 19 horas el diálogo «El nuevo orden antiliberal: cómo se está reconfigurando el mundo» en el que participarán Anne Applebaum y Federico Steinberg. Anne Applebaum es historiadora, periodista y analista política, galardonada con el Premio Pulitzer y reconocida internacionalmente por su...

La Fundación Rafael del Pino organiza el próximo día 16 de diciembre a las 19 horas el diálogo «El nuevo orden antiliberal: cómo se está reconfigurando el mundo» en el que participarán Anne Applebaum y Federico Steinberg.

Anne Applebaum es historiadora, periodista y analista política, galardonada con el Premio Pulitzer y reconocida internacionalmente por su trabajo sobre los regímenes totalitarios, la desinformación y los desafíos contemporáneos a la democracia liberal. Su mirada combina el rigor histórico con una profunda comprensión del contexto geopolítico actual. Autora de obras de referencia como Gulag: A History (Premio Pulitzer), Iron Curtain: The Crushing of Eastern Europe, Red Famine: Stalin’s War on Ukraine, Twilight of Democracy: The Seductive Lure of Authoritarianism y Autocracy, Inc.: The Dictators Who Want to Run the World —todas ellas distinguidas con galardones internacionales y traducidas a numerosos idiomas—, Applebaum es una de las voces más influyentes en el debate global sobre el auge del autoritarismo y la erosión de las instituciones democráticas. En 2024 recibió el Peace Prize of the German Book Trade, uno de los premios culturales más importantes de Europa, y en 2021 el Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, otorgado por S.M. el Rey Felipe VI. Actualmente es Senior Fellow en la Johns Hopkins University School of Advanced International Studies (SAIS) y columnista de The Atlantic, tras haber trabajado en medios como The Washington Post, The Economist y The Spectator. Desde su doble experiencia académica y periodística, Applebaum ofrece una perspectiva única sobre la política internacional, las nuevas formas de poder autoritario y el papel de la información en las democracias del siglo XXI.

Federico Steinberg es catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown e investigador principal del Real Instituto Elcano. Es profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid (en excedencia) e investigador visitante del Programa Europa, Rusia y Eurasia del Center for Strategic and International Studies (CSIS). Entre 2019 y 2024, fue asesor especial del Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad y Vice Presidente de la Comisión Europea Josep Borrell y es miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España. Ha trabajado como consultor para el Banco Mundial en Washington D.C., Ghana y Bolivia, así como en la Oficina Ejecutiva del Secretario General de Naciones Unidas en Nueva York, y ha sido profesor y conferenciante en diversos programas de postgrado en Europa y América Latina. Ha publicado artículos en revistas como Journal of Common Market StudiesReview of International Political EconomyNew Political Economy y Economic Systems Research. También es columnista habitual en varios medios de comunicación españoles y aparece regularmente en radio y televisión. Federico Steinberg es Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, Master en Economía Política Internacional por la London School of Economics y Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia (Nueva York).

Si desea asistir puede contactar con la Fundación a través de la dirección de correo electrónico confirmaciones@frdelpino.es

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.