Diálogo entre José Mª Aznar y Jorge Bustos

Orden y libertad: Principios y tareas irrenunciables en defensa de la democracia liberal

La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 30 de octubre, el diálogo «Orden y libertad: Principios y tareas irrenunciables en defensa de la democracia liberal» en el que participaron José Mª Aznar y Jorge Bustos con motivo de la presentación del último libro de José Mª Aznar de igual título.

José Mª Aznar, es Licenciado en Derecho. Inspector de Finanzas del Estado. Abogado en ejercicio. Presidente del Gobierno (1996-2004). Presidente Ejecutivo de la Fundación FAES. Presidente del Instituto Atlántico de Gobierno, IADG. Presidente de Honor del Partido Popular. Miembro del Board of Directors de New News Corporation. Presidente de la Iniciativa Friends of Israel. Miembro del Comité Asesor Internacional del Consejo Atlántico de EEUU y presidente europeo de su Iniciativa para Latinoamérica. Senior Advisor del Global Board de DLA Piper. Miembro del Leadership Council de Concordia y chair del summit Concordia – The Americas. Miembro del Patronato del Real Instituto Elcano.

Jorge Bustos es periodista y escritor. Licenciado en Filología Clásica y Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid, fue distinguido con el Premio Nacional Fin de Carrera (2005). Actualmente es subdirector de El Mundo y copresentador de “Herrera en COPE”, donde analiza la actualidad política y social. A lo largo de su trayectoria ha sido jefe de Opinión de El Mundo y colaborador en medios como La Sexta, Telecinco, RNE y TVE. Desde 2017 forma parte del Consejo Asesor de la Fundéu. Ha publicado varios ensayos y crónicas, y ha sido reconocido con una Antena de Plata y un Premio Bravo por su trayectoria profesional.

Resumen:

El 30 de octubre, la Fundación Rafael del Pino acogió un diálogo entre José María Aznar y Jorge Bustos con motivo de la presentación del libro Orden y libertad. La conversación reflexionó sobre los desafíos decisivos que afrontan las democracias liberales en el contexto actual de transformación global.

Aznar defendió la necesidad de reivindicar el liderazgo político basado en ideas, responsabilidad y visión de largo plazo, frente a la política entendida como mercadotecnia y sometida a la lógica del cortoplacismo y la polarización. Reivindicó una democracia fundada en la deliberación cívica, el respeto institucional y la defensa de los valores liberales frente al avance de los populismos.

El expresidente subrayó que vivimos un verdadero cambio de era, caracterizado por el fin del orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, la emergencia de nuevas potencias y el impacto disruptivo de la revolución tecnológica —en particular, la inteligencia artificial— que plantea preguntas inéditas sobre la creatividad, la dignidad y la libertad humanas.

En el plano internacional, enfatizó que la defensa de Ucrania es hoy un requisito indispensable para la seguridad europea y para la vigencia del principio de soberanía. Del mismo modo, señaló la importancia estratégica de Israel como parte esencial del mundo occidental, cuya estabilidad y seguridad condicionan la defensa de los valores democráticos.

Aznar abordó igualmente el reto demográfico, señalando que la sostenibilidad de nuestras sociedades exige una reflexión profunda sobre natalidad, integración y cohesión social. La inmigración, afirmó, debe ser legal, ordenada y compatible con los principios constitucionales y los valores culturales compartidos.

En el ámbito nacional, apeló a la responsabilidad cívica y al compromiso con la Constitución como marco de convivencia, subrayando el papel central del reformismo, la moderación y el espíritu de la Transición. Frente a la tentación de la nostalgia o la resignación, defendió la necesidad de una ambición renovadora que fortalezca la libertad, el pluralismo y la institucionalidad democrática.

La conversación concluyó con una invitación a mirar al futuro con lucidez y confianza: la libertad, cuando se ejerce con responsabilidad y propósito, sigue siendo la mayor fuerza transformadora de nuestras sociedades.

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.