Diálogo entre Peter Diamandis e Iñaki Berenguer

Más allá de la longevidad: el futuro del aprendizaje y la salud en un mundo exponencial

La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 12 de noviembre de 2025 el diálogo «Más allá de la longevidad: el futuro del aprendizaje y la salud en un mundo exponencial» en el que intervinieron Peter Diamandis e Iñaki Berenguer.

La grabación completa del evento está disponible bajo clave. Para solicitar el acceso, por favor complete el siguiente formulario; recibirá el enlace y la clave correspondientes en su correo electrónico: https://frdelpino.es/inscripciones/formulario-de-peticion-de-acceso-a-evento-online/

Peter H. Diamandis es un emprendedor visionario y uno de los líderes globales más influyentes en innovación y pensamiento exponencial. Fundador y presidente ejecutivo de la XPRIZE Foundation, ha impulsado competiciones internacionales destinadas a acelerar avances disruptivos en campos como la exploración espacial, la energía, la educación o la salud. Cofundador de Singularity University, Diamandis ha dedicado su carrera a explorar cómo las tecnologías exponenciales —desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología— pueden transformar la vida humana y abordar los mayores desafíos de nuestra época. Ha creado más de veinte compañías en sectores como el espacio, la longevidad y el capital riesgo, y es autor de los best-sellers Abundance, Bold y The Future Is Faster Than You Think, referentes en el análisis de futuro, impacto tecnológico y mentalidad emprendedora. Médico e ingeniero formado en el MIT y Harvard, su misión es clara: inspirar, formar y movilizar a líderes capaces de imaginar en grande y construir soluciones con impacto positivo global.

Iñaki Berenguer, PhD es un emprendedor tecnológico e inversor con una sólida trayectoria internacional. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de València, obtuvo un máster y un doctorado en Ingeniería por la Universidad de Cambridge, y completó un MBA en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) gracias a una beca de excelencia de la Fundación Rafael del Pino. Ha liderado como fundador y CEO tres compañías tecnológicas de alto impacto: Pixable, adquirida por SingTel; Contactive, adquirida por Fuze; y CoverWallet, que alcanzó cientos de empleados y cerca de 1 000 millones de dólares en primas antes de su adquisición por Aon. Actualmente, Iñaki es socio fundador del fondo de inversión LifeX Ventures, centrado en respaldar compañías que emplean inteligencia artificial y tecnologías de vanguardia para transformar la salud, la longevidad y sectores estratégicos del conocimiento. Su perfil combina visión científica, mentalidad emprendedora global y un compromiso claro con el impacto social y tecnológico, lo que le convierte en una voz destacada para liderar e inspirar en el ecosistema de innovación.

Resumen:

El 12 de noviembre de 2025, la Fundación Rafael del Pino celebró el diálogo «Más allá de la longevidad: el futuro del aprendizaje y la salud en un mundo exponencial», un encuentro que reunió a Peter H. Diamandis, fundador de XPRIZE y una de las voces más influyentes en tecnologías disruptivas, e Iñaki Berenguer, emprendedor tecnológico y experto en inteligencia artificial. La conversación ofreció una visión privilegiada sobre cómo la convergencia entre biotecnología, IA y nuevas herramientas de diagnóstico está transformando, de manera irreversible, la salud, el aprendizaje y los pilares de nuestras sociedades.

La revolución de la longevidad: ciencia, tecnología y salud extendida

Diamandis comenzó destacando que la humanidad se encuentra en el umbral de una revolución en longevidad, impulsada por avances en epigenética, inteligencia artificial y terapias de reprogramación celular que permitirán no solo vivir más, sino vivir mejor. Explicó cómo tecnologías de diagnóstico de última generación —como los escáneres corporales integrales, la secuenciación del genoma, el análisis del microbioma o la monitorización continua de biomarcadores— harán posible identificar enfermedades de manera precoz, antes incluso de que aparezcan síntomas.

El fundador de XPRIZE subrayó la importancia de comprender que el envejecimiento es un proceso modificable, no un destino inevitable. La investigación en reprogramación epigenética —que ya ha demostrado resultados en modelos animales y empezará ensayos clínicos en humanos en 2026— abre la puerta a revertir parte del deterioro celular y recuperar funciones fisiológicas propias de décadas anteriores. Según Diamandis, estas tecnologías permitirán añadir 20 o 30 años de vida saludable en las próximas décadas.

Implicaciones sociales, económicas y éticas

Esta extensión de la salud tendrá profundas consecuencias para el trabajo, las pensiones y la estructura social. Diamandis reflexionó sobre cómo cambiará la idea de “retiro”, cómo evolucionarán las trayectorias profesionales en un mundo donde mantenerse activo hasta los 90 o 100 años será habitual, y qué desafíos éticos surgirán en torno al acceso equitativo a estas terapias.

Ambos ponentes insistieron en que, si bien las primeras tecnologías serán costosas y adoptadas por las élites, la historia demuestra que la innovación —como ocurrió con los teléfonos móviles o la secuenciación genética— se abarata rápidamente y termina democratizándose.

El papel de la inteligencia artificial en el aprendizaje del futuro

El segundo eje del diálogo estuvo dedicado al impacto de la inteligencia artificial en la educación. Diamandis señaló que la IA se convertirá en el “profesor más paciente, personalizado y accesible de la historia”, capaz de adaptar los contenidos al ritmo, intereses y necesidades de cada estudiante. Esta capacidad transformará por completo el sistema educativo, que deberá evolucionar para fomentar habilidades humanas esenciales: curiosidad, capacidad de adaptación, pensamiento crítico, creatividad y propósito vital.

Los ponentes alertaron sobre la necesidad de redefinir el papel de la escuela y la universidad, que ya no pueden limitarse a transmitir información, sino a enseñar a los estudiantes a formular preguntas relevantes, entender problemas complejos, cultivar mentalidades resilientes y desarrollar un propósito vital (MTP, Massive Transformative Purpose) que guíe su aprendizaje a lo largo de la vida.

Un mundo en aceleración: aprender, liderar y prosperar

A lo largo del diálogo, Diamandis insistió en que la humanidad vivirá en la próxima década más cambios que en los últimos cien años. Esta aceleración hará imprescindibles nuevas mentalidades —abundancia, agilidad, pensamiento exponencial, responsabilidad personal— para que individuos y sociedades puedan prosperar en entornos inciertos.

Además, ambos ponentes destacaron que la IA y la longevidad no solo transformarán la salud y la educación, sino también la economía, el liderazgo, los mercados laborales y las relaciones humanas. La clave será adoptar una actitud proactiva, comprender los avances científicos y tecnológicos y prepararse para convivir con cambios continuos.

El encuentro concluyó con una invitación a mirar el futuro con optimismo informado: la combinación de innovación biomédica, inteligencia artificial y nuevos modelos de aprendizaje permitirá construir sociedades más longevas, más creativas y más resilientes. Con diálogos como este, la Fundación Rafael del Pino reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento riguroso y la promoción del liderazgo en un mundo en transformación.

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.