Energía y competitividad en España y Europa

Pedro Antonio Merino, Jordi Sevilla Segura y Nemesio Fernández-Cuesta

La Fundación Rafael del Pino organiza, el próximo 19 de junio de 2025 a las 17 horas el diálogo «Energía y competitividad en España y en Europa» en el que participarán Pedro Antonio Merino, Jordi Sevilla Segura y Nemesio Fernández-Cuesta.

Pedro Antonio Merino es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA por el Instituto de Administración de Empresas (IADE). Es desde 1989 Técnico Comercial y Economista del Estado (TCEE). Además ha realizado diversos cursos de economía internacional tanto en el CEMFI como en Harvard. Actualmente es Director de Estudios y Economista Jefe en Repsol. En el ámbito financiero, trabajó en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera donde fue subdirector adjunto de Deuda Pública y Subdirector de Relaciones con Organismos Monetarios Internacionales. También fue secretario de la Comisión Interministerial para la introducción del euro en las Administraciones Públicas, consejero del Banco Europeo de Inversiones (BEI), miembro alterno del Comité Monetario de la Unión Europea y asesor del Director Ejecutivo por España en el Fondo Monetario Internacional. En el año 2000 se incorporó a Repsol como Director de Estudios y Economista Jefe, donde con distintas dependencias jerárquicas ha realizado y realiza labores de previsión y análisis macroeconómico y energético, -en especial petróleo y gas-, así como de asesoramiento en temas estratégicos y de entorno geopolítico.Antonio es miembro de la Asociación Internacional de Economistas de la Energía, (IAEE), de la Asociación Estadounidense de Economistas de Empresas, del Oxford Energy Policy Club, del Grupo de Economistas Españoles de Coyuntura, revisor de la Publicación de Perspectivas Energéticas Mundiales (Word Energy Outlook) de la Agencia Internacional de la Energía y miembro del grupo de análisis de previsiones energéticas a largo plazo del International Energy Forum.

Jordi Sevilla Segura es economista por la Universidad de Valencia y funcionario del Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado desde 1983. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública, incluyendo asesor de Relaciones Económicas Internacionales en el Gabinete de la Presidencia del Gobierno (1985–1991), jefe de gabinete del Ministro de Agricultura (1991–1993) y director del gabinete del Ministro de Economía y Hacienda (1993–1996). Fue diputado en el Congreso por Castellón (2000–2009) y Ministro de Administraciones Públicas (2004–2007). En el ámbito privado, ha sido senior counselor en PwC (2009–2015) y vicepresidente en Llorente y Cuenca (2016–2018). También presidió Red Eléctrica de España (2018–2020) y actualmente dirige la Unidad de Inteligencia de LLYC.

Nemesio Fernández-Cuesta es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. A lo largo de su carrera, ha combinado la alta función pública con la dirección de grandes empresas, especialmente en el ámbito energético. Inició su trayectoria profesional en el ámbito institucional, desempeñando diversos cargos de responsabilidad en el Ministerio de Economía y Hacienda, así como en organismos internacionales. En el sector privado, ha ocupado puestos de primer nivel, destacando su papel como director general de Comercio Exterior, presidente de la Empresa Nacional de Petróleos de España (ENPETROL), y secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales en los años noventa. Posteriormente, se incorporó a Repsol, donde ejerció como director general y, más tarde, como vicepresidente ejecutivo. También ha sido presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA) y ha formado parte de diversos consejos de administración de empresas del sector energético e industrial.

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.