Cayetana Álvarez de Toledo, Iván Espinosa de los Monteros y John Müller
La Fundación Rafael del Pino organizó el 14 de mayo de 2025 a las 19 horas el diálogo titulado “Una mirada optimista sobre España y los españoles” en el que intervinieron Cayetana Álvarez de Toledo, Iván Espinosa de los Monteros y John Müller con motivo de la publicación de la última obra de Iván Espinosa de los Monteros “España tiene solución. Hacia un futuro brillante y próspero” (Editorial Almuzara, 2025) en la que reflexiona sobre la senda por la que ha transitado España desde la transición hasta la actualidad y formula propuestas de mejora.
Iván Espinosa de los Monteros es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE. MBA en Kellogg School of Management (Northwestern University). Inició su carrera profesional en distintas empresas de servicios de auditoría, consultoría, y banca como Arthur Andersen, Schroder Salomon Smith Barney o McKinsey & Co. Tras completar su MBA, comenzó una aventura empresarial en ámbitos como la televisión, el Sector Editorial, Textil, o Servicios a domicilio, aunque su principal línea de negocio durante los últimos 15 años ha sido dentro del Sector Inmobiliario. Fue Portavoz del GPVOX en la XIII y en la XIV Legislaturas en el Congreso de los Diputados.
Cayetana Álvarez de Toledo es Doctora en Historia por la Universidad de Oxford. Es diputada del Partido Popular por Barcelona en el Congreso de los Diputados del Reino de España y ha sido directora del Área Internacional de la Fundación FAES. En 1996 obtuvo su licenciatura en Historia Moderna por la Universidad de Oxford. El mismo año inició los cursos de doctorado en la Universidad de Oxford bajo la dirección del hispanista y Premio Príncipe de Asturias, Sir John Elliott. En el año 2000 obtuvo su doctorado con una tesis sobre política y reformismo en la Monarquía española del Siglo XVII. Tras obtener su doctorado, Cayetana se incorporó al periódico El Mundo como redactora de la sección de Opinión. Fue editorialista, columnista y Jefa de Sección. En septiembre de 2006 dio el salto a la política, ingresando en el Partido Popular como directora de Gabinete del Secretario General. En 2008, Cayetana fue elegida Diputada del Partido Popular por Madrid. Durante la IX legislatura, desempeñó el cargo de Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, con responsabilidad sobre el área Jurídico-institucional. En las elecciones generales de noviembre de 2011, Cayetana volvió a conseguir un escaño en el Congreso de los Diputados por Madrid, donde ha sido vicepresidenta de la Comisión Mixta para la Unión Europea y vocal de las Comisiones Constitucional y de Justicia. Además ejerció como responsable de Análisis del Partido Popular de Madrid. A principios de 2012, Cayetana se incorporó a la Fundación FAES como Directora del Área Internacional, cargo que desempeñó hasta enero de 2016.
John Müller es periodista con nacionalidad chilena y española. Estudió Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile y cursó estudios de posgrado en la Universidad de Navarra y en IESE Business School. Inició su carrera en la revista chilena Hoy, destacando por su cobertura del plebiscito de 1988 que marcó el fin de la dictadura de Pinochet. En 1989 se trasladó a España, participando en la fundación de La Gaceta de los Negocios y del diario El Mundo, donde ocupó diversos cargos, incluyendo el de director adjunto. Entre 1995 y 1996 dirigió el diario El Universal en Caracas. En 2016 se incorporó a El Español como adjunto al director, y en 2021 se unió al diario ABC, donde escribe la columna económica «Ajuste de cuentas». Además, colabora regularmente con la emisora chilena Radio Pauta y participa en tertulias de medios españoles como Onda Cero. Es autor y coordinador de varios libros de análisis político, incluyendo #Podemos, #Ciudadanos, La sorpresa Vox y Leones contra dioses.
Resumen:
Una mirada optimista para España: diálogo en la Fundación Rafael del Pino
El pasado 14 de mayo, la Fundación Rafael del Pino acogió el diálogo titulado “Una mirada optimista sobre España y los españoles”, protagonizado por Iván Espinosa de los Monteros, Cayetana Álvarez de Toledo y el periodista John Müller, con motivo de la publicación del libro de Espinosa España tiene solución. Hacia un futuro brillante y próspero (Editorial Almuzara, 2025).
A lo largo del acto, se abordaron los principales retos y oportunidades de España desde una perspectiva crítica pero esperanzadora. Tanto Álvarez de Toledo como Espinosa compartieron una visión de país basada en la defensa del Estado de derecho, la recuperación de la verdad como eje vertebrador del debate público, el fortalecimiento de la unidad nacional y el impulso a una economía dinámica, con reformas estructurales que devuelvan el protagonismo a la clase media.
Un diagnóstico compartido
Cayetana Álvarez de Toledo comenzó subrayando la necesidad de combatir lo que denominó los «apagones» de la vida pública: el apagón de la verdad, de la razón, del mérito, de la democracia y de la concordia. Según ella, España atraviesa una crisis múltiple —moral, política e institucional— que ha vaciado de contenido el orden constitucional y degradado el oficio de la política.
Espinosa de los Monteros coincidió con este análisis, apuntando al año 2004 como un punto de inflexión que marcó el inicio de un declive prolongado en lo político, lo económico y lo cultural. Denunció que España lleva dos décadas sin recuperar los niveles de renta per cápita previos a esa fecha, y lamentó que una generación entera haya crecido sin referencias de progreso sostenido. A pesar de ello, su tesis central es clara: la decadencia no es irreversible y las soluciones están al alcance si se recuperan los valores fundacionales de la libertad, la responsabilidad y la iniciativa individual.
Reformismo, unidad y clase media
Ambos ponentes coincidieron en que la regeneración política debe pasar por la afirmación del constitucionalismo frente al nacionalismo identitario y por una revalorización del mérito y la excelencia en el sector público. Álvarez de Toledo insistió en que el nacionalismo ha sido la principal amenaza para la cohesión democrática de España durante los últimos 40 años y que combatirlo requiere pasar del apaciguamiento a una política firme de afirmación nacional.
Espinosa propuso medidas concretas: restaurar la independencia de los poderes del Estado, impulsar un nuevo plan de infraestructuras e inversión en energía e inteligencia artificial, y reformar el sistema fiscal y laboral para facilitar el crecimiento de pymes y autónomos. Subrayó que solo mediante el fortalecimiento de la clase media es posible garantizar la estabilidad democrática. Como anécdota significativa, relató cómo su abuelo se alegraba de que el portero de su edificio pudiera tener un coche mejor que el suyo, porque eso significaba que “ya era clase media y tenía algo que perder”.
Una llamada a la responsabilidad ciudadana
Más allá de las propuestas políticas, ambos defendieron la necesidad de un «rearme moral» de la sociedad. Frente al populismo, la polarización y la desinformación, abogaron por recuperar el patriotismo entendido en términos democráticos, sobrios y responsables. En este contexto, el libro de Espinosa no es solo un diagnóstico, sino también una invitación a la acción. “Nada de lo que nos ocurre es irreversible”, afirmó el autor, “pero necesitamos arremangarnos, exigir a nuestros políticos y asumir cada uno nuestra parte de responsabilidad”.
El acto concluyó con una idea reiterada por ambos ponentes: la esperanza no es ingenuidad, sino una convicción racional de que España puede —y debe— reconducirse hacia un futuro mejor si los ciudadanos y sus dirigentes están dispuestos a protagonizarlo.
La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.
The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.