Transcripción / Transcription
Espere un momento por favor. La aplicación tardará en torno a 30-60 segundos en cargar la transcripción automática.
Please wait a moment. The application will take about 30-60 seconds to load the automatic transcription.
Versión en español
Resumen
En el Deep-Tech necesitamos de un sistema de innovación que provea de un apoyo especializado a este tipo de emprendimiento en el que el I+D en la frontera es central y en el que hay un alto nivel de incertidumbre. Además, se enfrenta a una serie de dificultades y de barreras específicas especialmente elevadas.
Hace falta un ecosistema que provea de una serie de insumos críticos, en concreto capital humano adecuado, financiación de infraestructuras y una cultura de incentivos adecuada. Este es un problema complejo y sistémico que, por tanto, requiere de soluciones sistémicas y complejas.
En el ámbito académico, España forma muy buenos teóricos y técnicos, científicos e ingenieros, que son muy valorados en el extranjero, pero la educación en áreas, pero la educación está más desconectada de la parte práctica y de la resolución de problemas reales y de las necesidades del mercado. Algo similar ocurre con la ciencia. España tiene resultados excelentes a nivel publicaciones, pero tiene un importante problema de transferencia de tecnología, de existencia de patentes curriculares, de trayectorias científicas estrechas y cerradas y desconectadas del mercado y de la ciencia más aplicada. En otras palabras, España tiene una cultura científica no demasiado proclive al emprendimiento.
A nivel de industria, en los últimos años ha aumentado el interés por la transformación de las empresas españolas, sobre todo en cuestiones de digitalización, es muy preocupante el proceso de desindustrialización del tejido productivo y la baja innovación de las empresas españolas. Además, la industria se concentra sobre todo en sectores de media-baja, media-alta tecnología, lo que supone un importante problema para la demanda y el desarrollo de la Deep-Tech.
A nivel de inversión, si bien vivimos en un momento de niveles récord de inversión con la emergencia de algunos fondos orientados a Deep-Tech, en España todavía hay poco volumen de inversión y pocos fondos especializados, así como una cultura de inversión que todavía necesita familiarizarse con los tiempos y con las necesidades de intensidad de capital del Deep-Tech.
Finalmente, si bien hay un reconocimiento creciente a nivel gubernamental de la importancia de la ciencia y del emprendimiento, y se han lanzado nuevas medidas de apoyo tanto a nivel estatal como europeo, a diferencia de gran parte de nuestro entorno España todavía no ha elaborado una estrategia específica de Deep-Tech.
El ecosistema español de emprendimiento en Deep-Tech se enfrenta a cinco retos importantes que presenta déficits relacionados con esos cinco insumos críticos anteriores. A nivel de capital humano hay una oferta insuficiente de perfiles adecuados para el emprendimiento en Deep-Tech, que significa que tengan no solo los conocimientos científicos y técnicos necesarios, sino también las capacidades complementarias relacionadas con el emprendimiento y la innovación en esas áreas para emprender en este ámbito.
A nivel de financiación, hay una baja disponibilidad de fondos específicos orientados a las necesidades del Deep-Tech. A nivel de la demanda interna de las empresas, también existe ese tipo de déficit, así como a nivel de la infraestructura del sistema hay unos desequilibrios importantes en las infraestructuras existentes en las comunidades autónomas, una gran complejidad y una desarticulación en las medidas de apoyo con las que contamos. Finalmente, España tiene una cultura altamente conservadora, con pocos incentivos para la colaboración entre los distintos agentes clave del ecosistema.
Estos déficits se hayan interrelacionados entre sí. El gap de financiación en el valle de la muerte coincide con un cuello de botella en el acceso a los expertos a nivel técnico, científico y de empresa para llevar a cabo este proceso de conceptualización y desarrollo de la tecnología.
Si bien en España existen iniciativas que intentan dar solución a estos retos, todavía hace falta masa crítica e iniciativas dirigidas al apoyo al Deep-Tech, al fortalecimiento y consolidación del ecosistema, que todavía es muy débil en España.
La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.
The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.