Transcripción / Transcription
Espere un momento por favor. La aplicación tardará en torno a 30-60 segundos en cargar la transcripción automática.
Please wait a moment. The application will take about 30-60 seconds to load the automatic transcription.
Versión en español
Resumen
La Fundación Rafael del Pino organizó el 21 de noviembre de 2016 el encuentro sobre los avances en el ámbito de la oftalmología, en el que participaron algunos de los más destacados investigadores españoles en este ámbito. En el encuentro participó Miguel Coca-Prados, catedrático Rafael del Pino en oftalmología genética de enfermedades oculares y profesor emérito de Oftalmología y Ciencia Visual en la Universidad de Yale, quien presentó los resultados de la colaboración entre la Fundación Rafael del Pino y la Fundación de Investigación Oftalmológica, vinculada a la Universidad de Oviedo. Según indicó, en 2020 habrá 200 millones de personas en el mundo que sufrirán de glaucoma o de degeneración macular, las dos principales causas de ceguera. Estas enfermedades se deben a factores genéticos y ambientales, pero también están relacionadas con la edad de las personas. Su presencia provoca tanto un empeoramiento de la calidad de vida de los pacientes como un incremento en el gasto sanitario. Por ello, las investigaciones del doctor Coca-Prados se centran en establecer indicadores que puedan ofrecer un diagnóstico precoz de estas enfermedades y de la propensión a desarrollarlas con el fin de iniciar el tratamiento lo antes posible y frenar su evolución. Julio Escribano, catedrático de Genética en la Universidad de Castilla‐La Mancha, explicó en su intervención que sus investigaciones se centran en identificar los genes fundamentales para el desarrollo de enfermedades oculares, en particular el glaucoma y la degeneración macular, y determinar su relación con las mismas. Jose Daniel Aroca, miembro del Grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha, se refirió a sus estudios utilizando al pez cebra para identificar a los genes candidatos a responsables del glaucoma y detectar los efectos de cambios en la expresión y en la morfología de dichos genes. Héctor González Iglesias, investigador postdoctoral en la Unidad de Genética Ocular de la Fundación de Investigación Oftalmológica, señaló que sus trabajos de investigación, acometidos a partir de un enfoque multidisciplinar, se centran en descubrir los eventos que desencadenan las patologías del glaucoma y la degeneración macular y en la identificación de biomarcadores que permitan realizar un diagnóstico precoz. Por último, Luis Fernández-Vega, presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología, director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y presidente de la Fundación de Investigación Oftalmológica, señaló que el objetivo de la institución que preside es conseguir un envejecimiento saludable y una mejor salud ocular, para lo cual trabaja en la investigación de las bases de las enfermedades oculares con una triple estrategia: investigación básica, investigación traslacional e investigación clínica. Se trata de identificar biomarcadores que permitan realizar diagnósticos precoces, pero también de desarrollar nuevos tratamientos de problemas oculares, como la utilización de colirios elaborados a partir de las propias plaquetas del paciente, el desarrollo de nuevas técnicas de trasplante de córnea, o la aplicación de la neuroprotección para tratar la degeneración macular.
La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.
The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.