Transcripción / Transcription
Espere un momento por favor. La aplicación tardará en torno a 30-60 segundos en cargar la transcripción automática.
Please wait a moment. The application will take about 30-60 seconds to load the automatic transcription.
Versión en español
Resumen
Carlos Barrabés clausuró la Global Entrepreneurship Week Spain 2016, que se celebró en la Fundación Rafael del Pino el 14 de noviembre de 2016. En su intervención se preguntó si emprender es lo que hay que hacer, sobre todo porque hay una parte de la sociedad que no parece ver los beneficios de los cambios que están generando las start-ups tecnológicas. Según explicó, el ecosistema emprendedor es transformador y, por ello, su acción es tremendamente disruptiva, lo que crea grandes brechas. En su opinión, ha habido tanto emprendedor que hemos tocado la médula del sistema. El problema que tiene esto es los avances que los emprendedores tecnológicos están provocando están viniendo acompañados de desigualdades crecientes, de inestabilidad y de problemas de sostenibilidad. La creación de la red de emprendedores mundiales no es ajena a ellos porque esos emprendedores están creando una economía basada en nuevas formas de trabajo, más inseguras, y en nuevos modos de vivir. Ese mundo, además, es un mundo en el que el que tiene talento, o mucho dinero, es el que cuenta con más oportunidades. Es un cambio de élites que tiene consecuencias. Por tanto, estamos en un momento en el que no se puede mirar a otra parte, pero en el que hay que entender que la tecnología es muy importante. Pero es un mundo que, probablemente, la mayoría no quiera. Por ello, tiene que triunfar también el resto de la gente. Este nuevo mundo solo puede entenderse si todas las personas tienen acceso, si el movimiento de los emprendedores es inclusivo. Para ello, hoy se cuenta con tres ventajas: que somos conscientes de todo ello, que tenemos la capacidad de medir lo que pasa y que la gran mayoría del talento está yendo al emprendimiento social.
La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.
The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.