Emitiendo ahora:

Jóvenes transformando el mundo

André Leonardo

Cerrar / Close

Transcripción / Transcription

Espere un momento por favor. La aplicación tardará en torno a 30-60 segundos en cargar la transcripción automática.

Please wait a moment. The application will take about 30-60 seconds to load the automatic transcription.

Resumen

El 6 de abril de 2016, la Fundación Rafael del Pino organizó el diálogo “Jóvenes transformando el mundo”, con motivo de la presentación del libro “Pangea”, que recoge distintas argumentaciones sobre cómo mejorar y transformar nuestra sociedad global elaboradas por siete de los jóvenes más importantes e influyentes en sus ámbitos a nivel mundial. Unas voces que no quieren pertenecer a una generación perdida sino todo lo contrario. El acto contó con la presencia de algunos de los jóvenes más influyentes del mundo, a raíz de sus iniciativas y/o sus acciones: Tomás Álvarez Belón, superviviente del tsunami de Tailandia de 2004 que inspiró la película “Lo imposible”; André Leonardo, fundador de World Tour y creador del movimiento Be Bold; Katia Gómez, fundadora de Educate2envision International; Mohamed Amine Belarbi, fundador y CEO de la revista Gulf Elite, y Pablo González Ruiz de la Torre, fundador de Pangea. Todos ellos destacaron la importancia de inspirar a los demás a emprender. Katia Gómez destacó el espíritu emprendedor no es algo con lo que se nace. Para ella, asumir este papel fue difícil pero también una necesidad. Y lo hizo porque consideró que sus debilidades no debían de impedirle ayudar a otras personas. Y también destacó que, a la hora de emprender, lo importante no es el dinero, sino la perseverancia. Mohamed Amine Belarbi coincidió con esta última apreciación y señaló que lo que hace falta para emprender es una actitud, pero también ser consciente de que llegar a ser la mejor versión de uno mismo requiere sacrificios. Los emprendedores, sin embargo, saben que esos sacrificios luego darán resultados. A su vez, André Leonardo destacó la importancia de esa actitud de luchar por lo que uno quiere, porque esa actitud es necesaria para que las cosas sucedan, teniendo en cuenta todas las incertidumbres que hay hoy. Por último, para Tomás Álvarez Belón, emprender es una actitud frente a la vida en el sentido de que, si se quiere aprovechar las cosas que ofrece, hay que ir a por ellas. Para tener esa actitud, Mohamed recomienda perseguir los sueños, porque su valor es incalculable. Katia, a su vez, destaca la importancia de seguir aprendiendo y de abrirse a los demás. Tomás, por su parte, señala que no pasa nada si nos equivocamos y anima a aprender a través de la experiencia. Y, para André, lo importante es tener la valentía de seguir los propios instintos.

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.

Compartir