Transcripción / Transcription
Espere un momento por favor. La aplicación tardará en torno a 30-60 segundos en cargar la transcripción automática.
Please wait a moment. The application will take about 30-60 seconds to load the automatic transcription.
English version
Resumen
Skydweller es el primer «pseudosatélite» comercialmente viable del mundo. Es un gran avión alimentado por energía solar que puede volar hasta 90 días, con una envergadura de 72 metros. Brindará la capacidad de conectar a personas de todo el mundo que no tienen acceso a datos de alta velocidad, además de ayudar a hacer cumplir las reglas de pesca para ayudar a la sostenibilidad de los océanos.
20 nacionalidades diferentes componen el equipo de Skydweller, cuya sede se encuentra en Estados Unidos. Además, Skydweller tiene una gran presencia en España, en Madrid y Castilla la Mancha.
En 2019, Skydweller comenzó a pilotar el avión en Albacete y ahora ha iniciado el proceso de cambio a servicios de control alimentados íntegramente por mando electrónico.
El avión funciona completamente con energía solar y puede almacenar tanto energía potencial como energía química. Es un avión sin huella de carbono. Además, Skydweller está trabajando para desarrollar mejores células solares y baterías, con el fin de mejorar la eficiencia de generación y almacenamiento de energía de la aeronave. Skydweller está trabajando con varias universidades estadounidenses, así como con universidades locales en España.
Robert Miller es Co-fundador y CEO de Skydweller Aero Inc.
La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.
The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.