Un estudio descubre con ayuda de la IA brechas en la financiación de los ODS por parte de EEUU y la UE

Un estudio aplica la inteligencia artificial para analizar propuestas de investigación aceptadas en la Unión Europea y Estados Unidos y descubre disparidades críticas de cobertura en los ODS, ya que se prioridad al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deben recibir una financiación adecuada y equilibrada. Un estudio, en el que han participado investigadores de Université Libre de Bruxelles, Université Catholique de Louvain, KTH Royal Institute of Technology, KTH Climate Action Centre y Universitat Politècnica de València, además del catedrático de la Universidad de Alicante Javier García, director de la Cátedra Ciencia y Sociedad de la Fundación Rafael del Pino, aplica la inteligencia artificial para analizar propuestas de investigación aceptadas en la Unión Europea, por el Consejo Europeo de Investigación (ERC),  y en Estados Unidos, por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF).

El paper escubre disparidades críticas de cobertura en los ODS, ya que se da prioridad al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) en plena escalada de las crisis mundiales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la inestabilidad política y las amenazas a la seguridad. «Al responder a la pregunta ‘¿Cuál es el problema que queremos resolver?’, las inversiones en investigación dan forma a políticas orientadas a la misión», dicen los investigadores.

Los investigadores destacan la capacidad avanzada de la IA para procesar datos no estructurados a escala y sostienen que ayuda a identificar las tendencias de financiación y los desequilibrios sistémicos en los ODS. Los métodos de IA, en particular el procesamiento del lenguaje natural (PLN), añaden, pueden superar algunos cuellos de botella y, cuando se prueban en documentos de políticas, investigación climática y redes sociales, pueden generar herramientas operativas para el diseño y la planificación de políticas.

La financiación insuficiente o desequilibrada entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) crea brechas a la hora de abordar los desafíos mundiales. Cuando los fondos se asignan a objetivos populares, como la salud (ODS 3), los objetivos menos visibles, pero igualmente importantes, como la seguridad hídrica (ODS 6) y la reducción de la desigualdad (ODS 10), reciben fondos insuficientes, lo que limita su progreso 

Descarga el documento completo aquí: Artificial intelligence reveals unbalanced sustainability domains in funded research – ScienceDirect