Diálogo entre Ángel de la Fuente, Luis Miller, Benito Arruñada y Maite Rico

¿La culpa es nuestra? Cómo las preferencias ciudadanas frenan las reformas de España

La Fundación Rafael del Pino organiza, el próximo día 4 de Diciembre de 2025 a las 19 horas, el diálogo «¿La culpa es nuestra? Cómo las preferencias ciudadanas frenan las reformas de España» en el que participarán Ángel de la Fuente, Luis Miller, Benito Arruñada y Maite Rico.

Ángel de la Fuente es Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Pennsylvania, donde recibió el premio a la mejor tesis doctoral en 1991 y MBA por la Universidad de Drexel. Tras su vuelta a España se incorporó al Instituto de Análisis Económico del CSIC, donde es Científico Titular en excedencia y ha sido vice-director del centro y miembro de la Comisión de Área de Humanidades y Ciencias Sociales del organismo. Es research fellow del Instituto CESIfo de Munich y miembro de la Barcelona Graduate School of Economics y ha impartido cursos de posgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona y otras universidades españolas. Ha sido editor ejecutivo de Revista de Economía Aplicada y miembro senior de la European Expert Network on the Economics of Education. De la Fuente ha trabajado como consultor para el Banco Mundial, la OCDE, la Comisión Europea y diversas administraciones españolas. En 2002 recibió el accésit al I Premio de la Fundación Banco Herrero para jóvenes investigadores en ciencias sociales.

Luis Miller es científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC. Obtuvo el doctorado en Sociología por la Universidad Complutense y el IESA-CSIC, donde disfrutó de una beca de investigación predoctoral. Posteriormente desarrolló su labor como investigador posdoctoral en el Instituto Max Planck de Economía (Jena) y en el Centro de Ciencias Sociales Experimentales del Nuffield College de la Universidad de Oxford, donde también ejerció como adjunto a la dirección. En 2011 se incorporó a la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco como profesor permanente de microeconomía y de economía experimental y conductual. Ha realizado estancias de investigación en instituciones de referencia en seis países y tres continentes, entre ellas la Universidad de Essex (Reino Unido), la Universidad de Indiana (Estados Unidos), el Instituto Tecnológico Federal de Zúrich (Suiza), la Universidad Monash (Australia) y la Universidad Carlos III de Madrid. Su principal línea de investigación se centra en el estudio teórico y experimental de las normas de equidad y justicia distributiva. En la última década ha analizado la relación entre estatus socioeconómico y reconocimiento del mérito y el esfuerzo, y más recientemente ha trabajado en negociación multilateral, así como en identidad, polarización política y confianza.

Benito Arruñada es Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Profesor Afiliado de la Barcelona School of Economics e Investigador Asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Con anterioridad, tras graduarse por las universidades de Oviedo y Rochester, fue Profesor Titular y Catedrático en las Universidades de Oviedo y León, y John M. Olin Visiting Scholar in Law and Economics en la Escuela de Derecho de Harvard. Ocasionalmente, ha enseñado en otras universidades, como París I, Sorbona, Paris X, Nanterre, Singapore Management University, Fráncfort, UAM y Pablo Olavide.

Maite Rico, Columnista de EL MUNDO, ha sido subdirectora y fundadora de LA LECTURA, la revista cultural del diario. Es también analista en Onda Cero y EsRadio. Hasta 2018 estuvo en EL PAÍS, donde fue subdirectora tras desarrollar su carrera en las secciones de Internacional y Opinión. Fue reportera de guerra en Bosnia, Somalia y Libia, corresponsal en América Latina y editorialista. Luego dirigió El País Semanal y puso en marcha el suplemento Ideas. Es coautora, con Bertrand de la Grange, de los libros Marcos, la genial impostura (Aguilar, México y Madrid, 1998; y Plon, París, 1998), sobre el alzamiento zapatista en el Estado mexicano de Chiapas, y ¿Quién mató al obispo? Autopsia de un crimen político (Planeta, México, 2003, y Martínez Roca, Madrid, 2005), sobre el asesinato del obispo guatemalteco Juan Gerardi.

Si desea asistir puede contactar con la Fundación a través de la dirección de correo electrónico confirmaciones@frdelpino.es

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.