El comercio internacional en una globalización diferente. Desafíos y tendencias de futuro

Lucian Cernat, Carmen Díaz-Mora, Javier Pérez, Christian Volpe y Enrique Feás.

La Fundación Rafael del Pino y la Asociación Española de Economía y Finanzas Internacionales organizaron, el 14 de junio de 2023, el diálogo presencial titulado «El comercio internacional en una globalización diferente. Desafíos y tendencias de futuro» en el que intervinieron Lucian Cernat, Carmen Díaz-Mora, Javier Pérez, Christian Volpe y Enrique Feás.

Carmen Díaz-Mora, Catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Castilla-La Mancha. Realizo mi labor docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Master en Economía Europea por el Instituto Universitario Ortega y Gasset (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha realizado estancias como investigador invitado en la School of Economics de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) en el año 2000 y en la Scuolad di Economia e Management (Universita Degli Studi Firenze) en 2016. Su actividad investigadora se centra en el ámbito de la integración económica europea, el comercio internacional y las estrategias de fragmentación internacional de la producción y de outsourcing, dando lugar a diversas publicaciones en revistas especializadas nacionales e internacionales y participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales. Forma parte del grupo de investigación IsPEC https://blog.uclm.es/grupo-eei/ Recientemente ha sido nombrada Delegada del Rector para Políticas de Igualdad en la Universidad de Castilla-La Mancha (junio 2022). De 2014 a 2019 ha sido la Presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Libre de Economía (www.alde.es) y desde 2015 codirijo el Máster en Negocios Internacionales en la UCLM. En 2021, he sido Presidenta del Comité Asesor 8 (Ciencias Económicas y Empresariales) de la Comisión Nacional de la Actividad Investigadora (CNEAI) de la  Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Lucian Cernat es Economista Jefe de Comercio de la Comisión Europea. Con casi 20 años de experiencia en el campo de la política comercial, se encarga del asesoramiento económico sobre la política comercial de la UE, influyendo en más de 4,5 billones de euros de flujos comerciales de la UE al año. Es ponente habitual en actos de alto nivel junto a economistas galardonados y sus publicaciones se citan en destacadas revistas internacionales (Financial Times, Wall Street Journal) y otros medios de comunicación. También es columnista habitual de VoxEU, donde escribe sobre diversos temas relacionados con el comercio. Su último artículo sobre «Análisis de la política comercial 2.0» estuvo entre los 10 artículos económicos más leídos a finales de 2014. Hasta 2008, el Dr. Cernat ocupó diversos cargos en las Naciones Unidas en Ginebra relacionados con cuestiones de comercio y desarrollo. Ha escrito extensamente sobre el impacto en el desarrollo de las políticas comerciales, las negociaciones de la OMC, el acceso preferencial al mercado de la UE, los acuerdos comerciales regionales, la política de competencia y la gobernanza empresarial. Antes de su experiencia en la ONU, fue negociador comercial en el Ministerio rumano de Asuntos Exteriores. Lucian Cernat obtuvo su doctorado en la Universidad de Manchester y un posgrado en la Universidad de Oxford.

Javier Pérez, Director del Departamento de Economía Internacional y de la Zona del Euro del Banco de España y miembro del Comité de Relaciones Internacionales del Eurosistema. Comité de Relaciones Internacionales del Eurosistema. Antes de incorporarme al Banco de España en 2008, ha trabajado en el Banco Central Europeo, la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España), la Fundación para la Investigación centrA (dentro de la administración pública regional española), y la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Economía (con mención honorífica) por esta última universidad. También ha sido miembro del Comité de Política de Política Monetaria del Eurosistema y de su subestructura de finanzas públicas, el Grupo de Trabajo sobre Finanzas Públicas. Finanzas Públicas. Participo regularmente en conferencias y publicaciones académicas y sobre política económica. Sus principales campos de interés son la macroeconomía (con especial atención a las políticas fiscales y a la integración y las instituciones europeas), y el análisis de datos (previsión; análisis textual; geopolítica y tensiones económico-sociales; economía computacional).

Christian Volpe Martincus es Economista Principal del Sector de Integración y Comercio (INT) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente trabajó para el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y fue asesor en la Comisión MERCOSUR de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Gestiona y dirige la investigación del BID sobre políticas comerciales y de inversión asociadas a intervenciones operativas, incluyendo las evaluaciones de impacto de estas intervenciones y las redes e iniciativas académicas del INT ELSNIT, TIGN y la Serie de Seminarios de Investigación sobre Política Comercial del INT. También ha asesorado a varios gobiernos, tanto de América Latina y el Caribe como de países de la OCDE, sobre la facilitación y promoción del comercio y la inversión y la evaluación de los respectivos programas. Christian es Doctor en Economía por la Universidad de Bonn (Alemania) y Master en Economía por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Ha presentado ponencias en numerosos talleres y conferencias académicas y políticas internacionales y ha publicado sobre comercio internacional y geografía económica en varias revistas profesionales internacionales. Christian es investigador de CESifo y editor asociado de la Review of International Economics.

Enrique Feás es Investigador principal del Real Instituto Elcano, consultor independiente y profesor asociado en la IE University y la IE School of Global and Public Affairs. Es Técnico Comercial y Economista del Estado en excedencia. Con anterioridad ha sido Consejero Económico y Comercial en las Embajadas de España en Egipto y en Filipinas, Subdirector de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio y Asesor para Asuntos Internacionales del Vicepresidente y Ministro de Economía, subdirector adjunto de la Subdirección de Estudios del Ministerio de Comercio y subdirector de las revistas de Información Comercial Española. Es fundador y coeditor del blog de política económica Blog NewDeal, columnista en el diario Vozpópuli y coautor del libro “La Unión hace la fuerza: Europa ante los desafíos del siglo XXI”, editado por Deusto. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación.

Resumen:

La Fundación Rafael del Pino y la Asociación Española de Economía y Finanzas Internacionales organizaron el 14 de junio de 2023 el diálogo titulado “El comercio internacional en una globalización diferente. Desafíos y tendencias de futuro”. En el acto intervinieron Carmen Díaz-Mora, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Castilla-La Mancha; Lucian Cernat, economista jefe de Comercio de la Comisión Europea; Javier Pérez, director del Departamento de Economía Internacional y de la Zona del Euro del Banco de España y miembro del Comité de Relaciones Internacionales del Eurosistema, y Christian Volpe Martincus, economista principal del Sector de Integración y Comercio (INT) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Carmen Díaz-Mora: A partir de la gran recesión el comercio sobre el PIB se ha ido estancando, ha habido cierto freno en el proceso de globalización. En la UE no desciende, sino que se ha estancado. La ratio de servicios sobre PIB ha seguido creciendo. La globalización está cambiando, siendo menos material y más vinculada a servicios. La hiperglobalización iba más vinculada a las cadenas globales de valor y ahora las cadenas globales de valor están frenandose. Los servicios se están incrementando y los que más son los servicios digitales.

Lucian Cernat: Soy un optimista porque la globalización es parte de nuestro ADN. Necesitamos intercambios de bienes y servicios, y mucho más en el futuro, sobre todo los que son parte del producto, como el diseño. España está muy bien situada en este tipo de servicios. Hay políticas económicas que pueden aumentar este fenómeno.

Javier Pérez: La narrativa sobre la globalización era una narrativa ganadora en muchas dimensiones, no solo de comercio. Pero al pensar en el condicionante geopolítico, parte de eso se convierte en una cierta vulnerabilidad. En el caso europeo, la dependencia es muy grande en bienes y servicios; en movimientos de capitales la UE es un gigante. La cuestión es si lo que compro o vendo a otros lo tengo muy concentrado y no lo puedo sustituir, como el gas de Rusia, esto es un problema. Esta dependencia es muy multidimensional, pero es otra cara de la narrativa ganadora, que es la de la apertura.

Christian Volpe Martincus: Vamos a ver un cambio en la forma de la globalización y en sus modalidades específicas. Se siguen verificando nuevas inversiones extranjeras directas. Hay países y sectores en los que se reduce y otros en los que aumenta, pero, en conjunto, está creciendo. La reconfiguración va a venir por cambios intersectoriales. Hay ciertos sectores que, después de la pandemia, se han visto beneficiados. Otros van a venir marcados por la digitalización y la responsabilidad social de las empresas, por demanda, por imposición de los accionistas y por necesidades de negocio.

Javier Pérez: La política industrial es una mala idea. Si estamos de acuerdo con la narrativa ganadora de la ventaja comparativa, la especialización, si estamos ante estos riesgos de fragmentación, ¿cómo respondes a ellos? Las políticas de reacción son de fragmentación, de acabar en un mal escenario. Los escenarios de fragmentación actúan como freno a esto. ¿En qué dirección debe hacerse la política industrial? Se puede hacer para reducir la vulnerabilidad, por ejemplo, en el gas. Cuando quieres salir de él, piensas en las placas solares, que dependen de las tiendas raras, con lo que cambia la dependencia. La globalización no se resuelve con dinero público porque los problemas son más profundos. Debe haber una regulación adecuada y una reducción de vulnerabilidades.

Christian Volpe Martincus: Latinoamérica puede tener un papel central en los servicios. La región está muy preparada para convertirse en proveedor de los servicios intermedios, sobre todo si se prepara para los cambios que van a traer nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. Tiene que generar capital humano que sea capaz de trabajar con esas nuevas tecnologías. La región también puede cumplir un papel central en la provisión de alimentos. Ocupa y está en condiciones de ocupar un papel aun más importante como proveedora de alimentos para todo el mundo a la hora de asegurar la seguridad alimentaria en una serie de países.

Lucian Cernat: El papel de las pymes en el nuevo marco es más importante de lo que pensamos porque la mayor parte delas empresas exportadoras son pymes. Son ágiles, flexibles, no son dependientes de clientes o de productos. Su adaptación es más fácil que la de la gran empresa. Necesitamos políticas para facilitar el comercio de las pymes. Algunas políticas comerciales ponen más barreras a las pymes que a la gran empresa.

Carmen Díaz-Mora: El cambio a una producción más personalizada necesita una pyme que sea capaz de responder a los cambios en la demanda.

Christian Volpe Martincus: Cuando se mira la foto, se ve a las grandes empresas, pero la imagen cambia radicalmente cuando se ve la película. Pequeñas empresas al cabo de dos década y media son responsables de más de dos tercios de los nuevos productos de exportación que tiene la economía. Son empresas en condiciones de innovar, de atender demandas emergentes. Se necesitan políticas que remuevan barreras de información, como la política de promoción de exportaciones, o que puedan disminuir sesgos de políticas dadas, por ejemplo, la política de facilitación de comercio.

Lucian Cernat: Las pymes son las hormigas, que pueden sobrevivir en un apocalipsis. Los dinosaurios, que son las grandes empresas, no. Los unicornios podemos obtenerlos a partir de hormigas, no de dinosaurios.

Carmen Díaz-Mora: Todas las empresas que exportan vinculadas a cadenas de valor son más estables, con lo que hay que promover la vinculación con esas cadenas. También hay que dedicar más recursos a capital humano para la internacionalización de las empresas.

Christian Volpe Martincus: Las empresas que son proveedoras de empresas extranjeras instaladas en el país tienen más probabilidad de convertirse en empresas exportadoras. Por eso, la vinculación con las cadenas de valor puede tener un papel central en el impulso a la exportación de la pyme.

Javier Pérez: En determinadas partes del mundo hay la necesidad de buscar sistemas de pagos alternativos a causa de las sanciones. Pero no estamos en el paso del mundo del dólar al del renmimbi porque el mercado financiero del renmimbi es muy pequeño. Hay una vulnerabilidad en pagos en el sentido de la concentración en determinados países o proveedores, lo que lleva a que la geopolítica sea muy poliédrica.

Carmen Díaz-Mora: Son efectos de más tardía. Rusia aguanta más de lo que pensamos y la pregunta es si Europa está dispuesta a esperar ese tiempo.

Christian Volpe Martincus: Hay un rol para la OMC en este escenario. Un mundo sin reglas es la ley de la selva. Se está trabajando mucho en la OMC a pesar del contexto internacional. Se está negociando un acuerdo de facilitación de inversiones que va a ser muy importante. También están las negociaciones sobre el comercio electrónico, que se mueve rápidamente y cuya dimensión y potencial desconocemos porque faltan estadísticas.

Lucian Cernat: ¿Cabe reformar la OMC? Deberíamos porque la OMC tiene varios pilares, aranceles, solución de diferencias y el tercero, que es el más importante: el de la transparencia y la cooperación regulatoria. Este pilar no está en crisis. Deberíamos fortalecerlo en beneficio de los países en desarrollo.

Carmen Díaz-Mora: No creo que podamos volver a corto plazo al multilateralismo de la OMC porque Estados Unidos no está en esa línea, sino que está en la de hacer acuerdos bilaterales.

Javier Pérez: Esa reforma lleva también el repensar la gobernanza de las organizaciones multilaterales, que las gobiernan los dinosaurios cuando las hormigas han cambiado.

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.

es_ES