El dilema Paz y o Justicia en Ucrania

La Fundación Rafael del Pino organizará próximamente, el diálogo titulado «El dilema Paz y o Justicia en Ucrania» en el que intervendrán Philippe Sands, Mark Freeman y Carlos Castresana. Philippe Sands es Professor of the Public Understanding of Law en el University College de Lon­dres y abogado. Ha intervenido en destacados jui­cios internacionales celebrados en el […]

La Fundación Rafael del Pino organizará próximamente, el diálogo titulado «El dilema Paz y o Justicia en Ucrania» en el que intervendrán Philippe Sands, Mark Freeman y Carlos Castresana.

Philippe Sands es Professor of the Public Understanding of Law en el University College de Lon­dres y abogado. Ha intervenido en destacados jui­cios internacionales celebrados en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en la Corte Penal In­ternacional de La Haya, incluyendo los casos de Pi­nochet, la guerra de Yugoslavia, el genocidio de Ruanda, la invasión de Irak y Guantánamo. Es autor de los ensayos Lawless World, sobre la ilegalidad de la guerra de Irak, y Torture Team, sobre el uso de la tortura por parte de la administración Bush. Es cola­borador habitual de publicaciones como Financial Times, The Guardian, The New York Review of Books Vanity Fair, y comentarista de la CNN, la MSNBC y el BBC World Service. 

Mark Freeman es el fundador y Director Ejecutivo del Institute for Integrated Transitions (IFIT), una organización no gubernamental que acaba de celebrar su décimo aniversario como innovador mundial en la consolidación de la paz. Experto en transiciones políticas y negociaciones de paz de alto nivel con más de 25 años de experiencia. Ha trabajado en países como Ucrania, Venezuela, Colombia, Afganistán, Bolivia, Bosnia, Burundi, RDC, Gambia, El Salvador, Kenia, Marruecos, Mauritania, Nepal, Serbia, Sri Lanka, Siria, Túnez, Turquía y Zimbabue. Antes de fundar el IFIT, Freeman fue Jefe de Relaciones Exteriores y miembro del equipo directivo del International Crisis Group, una de las principales organizaciones mundiales de prevención de conflictos. También ayudó a poner en marcha el Centro Internacional para la Justicia Transicional y fue su primer Director de Asuntos Internacionales. Anteriormente trabajó en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Nueva York y como abogado de empresa en Toronto. Freeman, líder de opinión ampliamente reconocido en derecho internacional y derechos humanos, es coautor de Negotiating Transitional Justice (Cambridge, 2020), que se basa en sus años como asesor en las conversaciones de paz de Colombia en La Habana. También es autor de Necessary Evils: Amnesties and the Search for Justice (Cambridge, 2010) y Truth Commissions and Procedural Fairness (Cambridge, 2006), y coautor de International Human Rights Law: Essentials of Canadian Law (Irwin Law, 2004). El Sr. Freeman es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad McGill, doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa y máster en Derecho por la Columbia Law School, donde fue becario de Derechos Humanos y James Kent Scholar. Ha sido profesor de Derecho en la Universidad Católica de Lovaina y en la Universidad de Ottawa, y profesor visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Queen. El Sr. Freeman es miembro del Grupo Internacional de Expertos de la Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas y asesor del Foro Estratégico Internacional Schmidt Futures. Ciudadano canadiense y belga, el Sr. Freeman habla inglés, francés, español, italiano y catalán. En 2001, fue el primer galardonado con el Premio Bernacer de Economía Monetaria por su destacada contribución a la economía monetaria europea; en 2010, fue co-receptor del Premio Bhagwati del Journal of International Economics. También ha actuado como consultor académico para el Banco Central Europeo, la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OCDE, el Banco Asiático de Desarrollo y varios bancos centrales nacionales. También es miembro de la Real Academia Irlandesa.

Carlos Castresana Fernández es Candidato a Fiscal General de la Corte Penal Internacional. Fiscal destinado en Madrid y Barcelona, en las Fiscalías Antidroga y Anticorrupción, Tribunal Supremo y actualmente, Tribunal de Cuentas. Autor de las denuncias que dieron lugar a los procesamientos de Oubiña, Jesús Gil, Berlusconi y Pinochet. Comisionado contra la Impunidad en Guatemala con rango de Subsecretario General de la ONU, tiene varios doctorados honoris causa, y reconocimientos como la Legión de Honor y la Orden del Mérito Civil.

Si desea asistir puede contactar con la Fundación Rafael del Pino a través de la dirección de mail confirmaciones@frdelpino.es

La Fundación Rafael del Pino no se hace responsable de los comentarios, opiniones o manifestaciones realizados por las personas que participan en sus actividades y que son expresadas como resultado de su derecho inalienable a la libertad de expresión y bajo su entera responsabilidad. Los contenidos incluidos en el resumen de esta conferencia, realizado para la Fundación Rafael del Pino por el profesor Emilio González, son resultado de los debates mantenidos en el encuentro realizado al efecto en la Fundación y son responsabilidad de sus autores.

The Rafael del Pino Foundation is not responsible for any comments, opinions or statements made by third parties. In this respect, the FRP is not obliged to monitor the views expressed by such third parties who participate in its activities and which are expressed as a result of their inalienable right to freedom of expression and under their own responsibility. The contents included in the summary of this conference, written for the Rafael del Pino Foundation by Professor Emilio J. González, are the result of the discussions that took place during the conference organised for this purpose at the Foundation and are the sole responsibility of its authors.