La Fundación Rafael del Pino y el Queen Sofía Spanish Institute organizaron el lunes 13 de marzo de 2023 el encuentro titulado «Endeudamiento público. Un análisis de sus implicaciones y de las experiencias internacionales en procesos de reestructuración de deuda«.
El acto de desarrolló de acuerdo con el siguiente programa:
19:00 horas Bienvenida
19:10 horas «Experiencias internacionales en la gestión de la crisis de deuda», Tano Santos. Robert Heilbrunn Professor of Asset Management and Finance y Director del Heilbrunn Center for Graham and Dood Investing, Columbia Business School, Universidad de Columbia.
19:20 horas «Lecciones de la restructuración de deuda de Puerto Rico», Jaime A. El Koury. Asesor legal principal de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico y ex socio del despacho Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP.
19:50 horas Mesa redonda: «Endeudamiento público en España y en la zona euro: ¿Cómo asimilar el legado de la crisis en términos de deuda?»
- Rafael Doménech. Catedrático de economía de la universidad de Valencia y responsable de Análisis Económico de BBVA Research.
- Jaime A. El Koury. Asesor legal principal de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico y ex socio del despacho Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP.
- Tano Santos. Robert Heilbrunn Professor of Asset Management and Finance y Director del Heilbrunn Center for Graham and Dood Investing, Columbia Business School, Universidad de Columbia.
Jaime A. El Koury. Nacido y criado en Puerto Rico, El Koury se graduó de la Academia del Perpetuo Socorro. Obtuvo su grado de Bachillerato en Arte en economía, summa cum laude, de la Universidad de Yale en el 1975 y un grado de Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale en el 1978. Luego de cursar sus estudios de Derecho, El Koury sirvió como oficial jurídico del entonces Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico, José Trías Monge. El Koury desarrolló una carrera de 35 años en Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, uno de los principales bufetes legales a nivel internacional, al cual se unió en 1980 y del cual fue electo socio en el 1986—convirtiéndose así en el primer socio Hispano en la historia de la firma. En Cleary, del cual El Koury se retiró en el 2014—ofreció asesoría a clientes de los sectores público y privado, mayormente con enfoque en Latinoamérica. Siempre se le reconoció por la amplitud y el alcance de su práctica, habiendo dirigido transacciones importantes en virtualmente todos los campos del derecho corporativo, incluyendo fusiones y adquisiciones (“M&A”), mercados de capital, restructuración y finanzas. El Koury está admitido a la práctica del Derecho tanto en Nueva York como en Puerto Rico y está admitido para postular ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y para el Distrito del Sur de Nueva York.
Tano Santos. Robert Heilbrunn Professor of Asset Management and Finance y Director del Heilbrunn Center for Graham and Dodd Investing de la Columbia Business School, Universidad de Columbia. Licenciado en Ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Economía por la University of Chicago, Tano Santos ha desarrollado una extensa y prolífica actividad docente e investigadora. La investigación del profesor Santos se centra, principalmente, en dos áreas distintas. Un primer interés es el campo de la valoración de activos, con especial énfasis en los modelos teóricos y empíricos que pueden dar cuenta de la previsibilidad de los rendimientos, tanto en las series temporales como en la sección transversal. Un segundo interés del profesor Santos es la teoría económica aplicada, en concreto, la economía de las innovaciones financieras, así como la teoría de las organizaciones. El profesor Santos es Research Associate, del National Bureau of Economic Research, y miembro del Comité Asesor del Federal Reserve Bank of New York.
Rafael Doménech. Catedrático de economía de la Universidad de Valencia y responsable de análisis económico de BBVA Research. MSc in Economics por la LSE y Doctor en Economía por la Universidad de Valencia. Ha sido Director General en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, director del Instituto de Economía Internacional, miembro de la Junta Consultiva de la Universidad de Valencia e investigador colaborador de la OCDE, Comisión Europea, Ministerio de Economía y Hacienda y de la Fundación Rafael del Pino. Ponente del Plan Estadístico Nacional 2013-2016. Ha sido también miembro del Comité de Expertos sobre el Factor de Sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones y es Miembro de Honor de la Asociación Española de Economía. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de reconocido prestigio nacional e internacional (entre otras, Journal of the European Economic Association, American Economic Review, The Economic Journal o European Economic Review), sobre crecimiento, capital humano, ciclos económicos y políticas monetarias y fiscales. Es autor de los libros The Spanish Economy: A General Equilibrium Perspective, editado por Palgrave MacMillan, y En Busca de la Prosperidad y La Era de la Disrupción Digital, editados por Deusto.







