Transatlantic Conference

La cooperación entre las democracias y economías de mercado de Occidente es cada vez más importante en cuestiones de seguridad, económicas y de política global. Sin embargo, una de las características más destacadas de la política europea contemporánea es su tendencia a centrarse insuficientemente en su relación transatlántica con Estados Unidos. De hecho, la investigación […]

La cooperación entre las democracias y economías de mercado de Occidente es cada vez más importante en cuestiones de seguridad, económicas y de política global. Sin embargo, una de las características más destacadas de la política europea contemporánea es su tendencia a centrarse insuficientemente en su relación transatlántica con Estados Unidos.

De hecho, la investigación y la enseñanza sobre la política contemporánea de EE. UU. y América Latina, la seguridad en el Atlántico o la política de innovación transatlántica no reflejan la importancia de EE. UU. para Europa en la resolución de desafíos globales como la democratización, el terrorismo, el comercio, la proliferación, la regulación financiera, o el narcotráfico, por nombrar solo algunos.

Dado que el progreso en estos temas requiere una cooperación intensiva entre las democracias occidentales, con la relación entre Estados Unidos y Europa en el centro, se requiere un esfuerzo particular. El Belfer Center for Science and International Affairs de la Harvard Kennedy School y la IE School of International Relations se han unido a la Fundación Rafael del Pino para impulsar el diálogo sobre las relaciones transatlánticas.

Transatlantic Conference 2020

Los días 1 y 2 de julio de 2020, tuvo lugar la Transatlantic Conference 2020. El día 1 de julio una treintena de expertos se reunieron para analizar el impacto sobre la economía y el comercio mundial tras la gran pandemia. Los expertos reaccionaron a las ponencias de Michael Froman, Vice Chairman and President, Strategic Growth for Mastercard y Sabine Weyand, Directora General de comercio de la Comisión de Europea y se abordaron principalmente estas tres cuestiones: cómo Estados Unidos y Europa pueden mejorar las relaciones comerciales y económicas en medio de los planes de recuperación de COVID en ambos lados del Atlántico; cómo podría ser una futura relación comercial entre Estados Unidos y la UE; y cómo los Estados Unidos, Europa y otros países pueden trabajar juntos en la reforma de la OMC y abordar las quejas comerciales contra China.

Dentro del marco de este encuentro se desarrolló, el 2 de julio de 2020, la sesión pública titulada “Redefiniendo la seguridad trasatlántica inclusiva en la era Covid” en la que participaron: María del Pino, Presidenta, Fundación Rafael del Pino; Susana Malcorra, Decana del IE School of Global and Public Affairs; Nicholas Burns, Roy and Barbara Goodman Family Professor of the Practice of Diplomacy and International Relations, Harvard Kennedy School; Arancha González, Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España; Madeleine Albright, Ex Secretaria de Estado de los Estados Unidos; y Mircea Geoana, Secretario General Adjunto de la OTAN.

Transatlantic Conference 2018

Los días 6, 7 y 8 de julio de 2018, tuvo lugar, la Transatlantic Conference 2018. Expertos en relaciones internacionales de todo el mundo, se reunieron en España con el objetivo de explorar temas y desafíos clave en las esferas europea e Estados Unidos.

Dentro de esta iniciativa tuvo lugar, en el Auditorio Rafael del Pino, el encuentro titulado “Las relaciones transatlánticas en crisis” en el que participaron: María del Pino, Presidenta, Fundación Rafael del Pino; Ana de Palacio, Ex Ministra de Asuntos Exteriores, Gobierno de España; Jane Harman, Director, President and CEO of the Wilson Center; Karen Donfried, President, German Marshall Fund of the United States; Karl Kaiser, Senior Associate at the Belfer Center for Science and International Affairs, Harvard Kennedy School & Adjunct Professor of Public Policy emeritus, Harvard Kennedy School; Nicholas Burns, Roy and Barbara Goodman Family Professor of the Practice of Diplomacy and International Relations, Harvard Kennedy School; y Manuel Muñiz, Decano del IE School of International Relations y Catedrático Rafael del Pino.