El programa Espacio Público reúne a un grupo selecto de personas destacadas en distintos ámbitos profesionales para debatir temas de máxima relevancia para la sociedad española. Estas reuniones se articulan alrededor de una ponencia y dos comentarios a la misma, cuyo objetivo es situar el problema a debatir y aportar una serie de ideas o propuestas que guíen el debate posterior entre los asistentes a la reunión.
El primer encuentro de Espacio Público, desarrollado en el año 2006, tuvo como referencia el debate sobre los modelos económicos y sociales europeos alternativos. El resultado de la reunión se plasmó en la publicación «Modelos Sociales Europeos» editada por la Fundación Rafael del Pino. Los ponentes principales en aquel primer encuentro fueron André Sapir, J.R. Shackleton y Anthony Giddens.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 25 de junio de 2012, una reunión centrada en el tema: “Universidad y producción científica: propuestas para el cambio”. Los principales ponentes de la reunión fueron: Juan Díez Medrano (Universidad Carlos III de Madrid), Mauro Guillén (Wharton School, University of Pennsylvania) y Daniel Peña (Universidad Carlos III de Madrid). En el encuentro de Espacio Público celebrado el día 28 de Enero de 2013 el debate se centró en el análisis del escenario europeo en el actual contexto de crisis. Los documentos de referencia para el debate mantenido entre la treintena de expertos invitados fueron elaborados por Juan Díez Medrano, Carlos Moreiro González y Juan de Arístegui Laborde.
Durante el año 2014 se organizaron dos reuniones: la primera, centrada en el tema de “La regeneración institucional de España”. Celebrada el día 24 de noviembre de 2014 bajo la dirección de Luis Garicano, reunió a editores y colaboradores de los blogs Nada es gratis, Hay derecho y Politikon. El segundo encuentro de Espacio Público se centró en «empleo juvenil». Esta reunión, dirigida por Víctor Pérez Díaz, tuvo lugar el día 4 de diciembre de 2014 y en ella participaron José María Arranz, Benito Arruñada, Juan Chozas, José Ignacio Conde Ruiz, Sara de la Rica, Rafael Doménech, Florentino Felgueroso, José Fernández Albertos, José García Montalvo, Carlos García Serrano, Marcel Jansen, Juan Francisco Jimeno, Vicente J. Montes Gan, Almudena Moreno, Amadeo Petitbò, Marta Rahona López, Juan Carlos Rodríguez, Xavier Thibault, Antonio Villar.
En el año 2015 el tema de conversación fue la calidad del debate público en España, visto como un problema en sí mismo. Esta reunión, dirigida por Víctor Pérez-Díaz, tuvo lugar el día 30 de noviembre de 2015 y en ella participaron Benito Arruñada, Elisa Chuliá, Álvaro Delgado-Gal, Rafael Doménech, Fernando Jiménez, Joaquin Leguina, Lucía Méndez, Vicente J. Montes, John Müller, Amadeo Petitbò, Valentí Puig y Daniel Ureña.
En el año 2016 el tema de conversación fue el futuro del trabajo. Esta reunión, dirigida por Víctor Pérez-Díaz, tuvo lugar el día 29 de noviembre de 2016. En ella participaron Álvaro Rengifo, Amadeo Petitbò, Arturo Lahera, Cristóbal Torres, Enric Bas, Joaquín Pedro López, Jordi García, Juan Carlos Rodríguez, Juan Francisco, Ramón Górriz, Raymond Torres, Roberto Suárez, Rodolfo Gutiérrez, Salvador del Rey, Santiago Soler, Stefano Visintin y Vicente J. Montes.
En el año 2017 el tema de conversación fue la desafección política. Esta reunión, dirigida por Víctor Pérez-Díaz, tuvo lugar el día 21 de noviembre de 2017. En ella participaron Carlos Carnero, Elisa de la Nuez, Álvaro Delgado-Gal, Joan Font Fábregas, Fernando Jiménez Sánchez, Félix Ovejero, Pablo Simón, José Varela Ortega, Javier Zarzalejos, Víctor Pérez-Díaz, Amadeo Petitbó y Vicente J. Montes.
En el año 2018 tuvieron lugar dos reuniones de este foro: en la primera, el tema analizado fue el compromiso y la polarización en la política europea. Esta reunión, dirigida por Víctor Pérez Díaz, tuvo lugar el día 21 de noviembre de 2018. En ella participaron Benito Arruñada, Carlos Carnero, Elisa Chuliá, Jorge del Palacio, Mira Milosevich, Florentino Portero, José Ignacio Torreblanca, José Varela Ortega, Amadeo Petitbò y Vicente J. Montes. La segunda reunión versó sobre La justicia como institución clave en el Estado de Derecho. En ella participaron Francisco Longo, Jesús Villegas, Manuel Villoria, Manuel Giménez Rasero, Ignacio Gomá Lanzón, Elisa de la Nuez y Vicente J. Montes.
En el año 2019, Víctor Pérez Díaz dirigió el encuentro sobre “El papel de la administración pública en el siglo XXI” que tuvo lugar el 26 de noviembre de 2019 y contó con la participación de Elisa de la Nuez, Álvaro Delgado-Gal, Rafael Doménech, José Luis Escrivá, Fernando Jiménez, Joaquín P. López Novo, Araceli Mangas, Juan Mulet, Florentino Portero, Jesús Remón, Álvaro Rengifo, Juan Carlos Rodríguez, José Sancho, Amadeo Petitbò y Vicente J. Montes.
Adicionalmente, en el año 2019 han tenido lugar otras reuniones: en la primera, el tema analizado fue “un nuevo contrato social en una nueva economía”. Esta reunión tuvo lugar el día 11 de junio de 2019 y participaron Alfonso Arellano, Luis Miguel Díez, Rafael Doménech, Lucía Gorjón, Juan Gradolph, Antonio Maudes, Inés Pérez Durántez, Leandro Prados de la Escosura, Marta Rey, Raül Santaeulalia-Llopis, Mateo Silos, Pablo Simón y Vicente J. Montes Gan. La segunda reunión tuvo lugar el 12 de noviembre de 2019 y versó sobre “la equidad”. En ella participaron César Molinas, Lucía Gorjón, Juan Francisco Jimeno, Jorge Onrubia, Gustavo Marrero, Antón Costas, Patricia Gabaldón, Elisa de la Nuez, Ignacio Gomá y Vicente J. Montes. La tercera reunión analizó “El papel del movimiento asociativo empresarial en España ante el nuevo escenario económico y social”. Esta reunión tuvo lugar el día 25 de noviembre y en ella participaron Antonio Alfonso Avello, Guillermo Moya, Bernardo Navazo, Manuel Torres, Manuel Giménez Rasero, Carmen Palomino, Andrés Gómez de Funes, Isaac Martín Barbero, Luis González, Pablo González, Virgilio Oñate y Vicente J. Montes.
En el año 2020, Víctor Pérez Díaz dirigió el encuentro sobre “La cultura de la libertad y la cohesión social ante el reto del coronavirus, y qué podemos aprender de la experiencia en Curso” que tuvo lugar el 30 de noviembre de 2020 y contó con la participación de Benito Arruñada, José María Castellá, Elisa Chulià, Rafael Doménech, Iván Moreno, José Sancho, José Varela, Jorge Vilches, Juan Carlos Rodríguez, Amadeo Petitbò y el director de la Fundación.
Adicionalmente, en el año 2020 tuvo lugar otro encuentro sobre “La competitividad española” que contó con la participación de Elisa de la Nuez, Manuel Balmaseda, Mauro Gillén, Alfredo Bonet, Juan Enrique Gradolph y el director de la Fundación.