Emitiendo ahora:

Sobre la cátedra

La Cátedra Ciencia y Sociedad de la Fundación Rafael del Pino nace en 2019, liderada por el científico y emprendedor Javier García Martínez. Su función consiste en analizar, debatir y comunicar el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad, entendida ésta de una forma amplia, abarcando la economía, el empleo, la seguridad, la energía y la calidad de vida en España.

Nace la Cátedra de Ciencia y Sociedad

La Cátedra de Ciencia y Sociedad conecta con la vocación de la Fundación Rafael del Pino de contribuir a la formación de líderes y emprendedores españoles y de promover las libertades y el conocimiento, pero también es el fruto necesario de un momento histórico. A los desafíos de la cuarta revolución industrial, se ha sumado en 2020 el nuevo escenario creado por la grave crisis sanitaria del Covid 19. Un marco totalmente disruptivo que obliga a los agentes políticos, sociales y económicos, públicos y privados, a redefinir el sentido último del progreso y la manera de abordar un futuro en el que la ciencia ha de jugar por fuerza un papel central.

En debates actuales como los referidos al cambio climático, la escasez de recursos, la desigualdad o el auge de la posverdad, la ciencia y la tecnología se erigen como fuente de oportunidades, ya que redefinen el trabajo, la salud y el bienestar, el consumo e incluso la geopolítica de nuestro tiempo.

En definitiva, se trata de un foro para pensar, discutir y difundir las principales ideas sobre el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad. Todo ello a través de herramientas que aúnen conocimiento y divulgación.

Cada año, y gracias a la colaboración del panel de expertos de la Cátedra, se publica un informe sobre las nuevas tecnologías emergentes que van a influir de manera decisiva en el desarrollo y la competitividad de España. Una iniciativa que aprovecha la experiencia del titular de esta cátedra en el Global Agenda Council del Foro Económico Mundial y en otros ámbitos de conocimiento sobre tecnologías emergentes.

Compartir