Premios y reconocimientos recibidos:
- Medalla de Oro de la Real Academia de la Historia (2004) (concedida a Rafael del Pino)
En reconocimiento a su incansable labor de promoción cultural y a su valiosa contribución al conocimiento de la historia a través de la Fundación que lleva su nombre. - Placa de Oro de la Real Academia Española (2006)
Por su decisiva contribución a la elaboración del Diccionario del estudiante. - Premio al Mejor Libro del año de la World History Association (2007)(concedido a Felipe Fernández-Armesto por su obra «Los conquistadores del horizonte»)
Otorgado por la World History Association como reconocimiento internacional a su aportación a la historia global. - Medalla de Honor de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) (2008)
Concedida por su trayectoria ejemplar. - Placa Conmemorativa del Hospital 12 de Octubre (2009)
En reconocimiento a su apoyo a la investigación sobre la prevención y tratamiento del cáncer de mama, mediante la donación de equipos tecnológicos avanzados. - Placa de Oro de la Sanidad Madrileña (2009)
Por su desinteresada colaboración con la sanidad madrileña en la promoción y protección de la salud. - Premio Actualidad Económica a una de las Mejores Ideas del Año (2009)
En la categoría de Salud por el proyecto TOYRA (Terapia Ocupacional y Realidad Aumentada), desarrollado junto a Indra y la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. - Premio Computing (2009)
En la categoría I+D+i por el proyecto TOYRA, como ejemplo de innovación tecnológica en el ámbito sanitario. - Premio Provincial del Deporte de la Diputación de Toledo (2011) (Diputación de Toledo, categoría discapacitados físicos)
Por el esfuerzo realizado con el Complejo Polideportivo Rafael del Pino. - Premio Fundación Círculo de Economía al Patrocinio y Mecenazgo Empresarial (2011)
Por su compromiso con el patrocinio y mecenazgo empresarial. - Finalista en los II Premios Corresponsables (2011)
Reconocimiento en la categoría de entidades no lucrativas por el Programa TOYRA. - Premio Nacional de Historia de España (2011) (concedido a José Antonio Escudero por su obra «La monarquía de España y su administración»)
Reconocimiento a su excelencia en la investigación histórica. - Premio Know Square a la Trayectoria Divulgativa Ejemplar (2015)
Por su labor en la formación de líderes y el fomento del emprendimiento. - Premio Tu Economía a la Mejor Política de RSC (2016)
Por el Programa INICIA, que acerca el mundo de la empresa y el emprendimiento a miles de alumnos de la Comunidad de Madrid. - Socio de Honor del Proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) (2016)
Por su apoyo sostenido a la investigación y divulgación del emprendimiento a nivel nacional e internacional. - Medalla de Oro del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (2018)
Por su firme compromiso con la investigación básica en la lucha contra el glaucoma y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). - Premio Nacional de Historia de España (2020) (concedido a Feliciano Barrios por su obra «La gobernación de la Monarquía de España. Consejo y Juntas de Gobierno en la época de los Austrias»)
Reconocimiento a su destacada contribución al conocimiento de la historia institucional española. - Reconocimiento como Socio Fundador del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España (2024)
Por su impulso a la implantación y difusión de los principios del Pacto Mundial en España desde 2002. - Premio Humanismo 2025 de Cambio16 (2024)
Por la promoción de valores humanistas. - Premio ‘Imaginando’ de la Fundación Universidad Empresa (2025)
En reconocimiento a la innovación y el talento, con motivo del 50º aniversario de la FUE.