Series macroeconómicas históricas de España

Este apartado recoge series históricas de la economía española, resultado de la investigación desarrollada por el profesor Leandro Prados de la Escosura. El formato de presentación de los datos y los instrumentos ofrecidos para su análisis en este espacio permiten al usuario profundizar en el conocimiento de nuestra historia económica y transitar por los distintos periodos de expansión y de crisis que ha registrado la economía española desde mediados del Siglo XIX. Además, ofrece una visión del PIB y la población en perspectiva comparada desde fines del siglo XIII.

La base de datos elaborada por el profesor Prados de la Escosura ofrece cuentas nacionales históricas actualizadas -incluyendo estimaciones del PIB, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, así como de capital, trabajo y productividad total de los factores-, y proporciona una base estadística de indudable valor para investigar la evolución a largo plazo de la actividad económica española. Incluye:

  • PIB: Gasto y Producto, 1850-2023
  • Stock y Servicios de Capital, 1850-2023
  • Contabilidad del Crecimiento, 1850-2023
  • PIB y Población, 1277-1850
  • PIB per cápita, 1277-2023: comparaciones internacionales

La nueva base de datos que se muestra a continuación revisa y expande hasta nuestros días las estimaciones ofrecidas en:

Prados de la Escosura, L. (2017), Spanish Economic Growth, 1850-2015, Palgrave Macmillan. Disponible en abierto (Open Access) en: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-319-58042-5

Prados de la Escosura, L. (2024), A Millennial View of Spain’s Development. Essays in Economic History, Springer.  Disponible en abierto (Open Access) en: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-60792-9

Gráficos:

A continuación, se ofrece una herramienta de visualización de las principales series históricas de oferta y demanda de esta nueva base, así como la comparación internacional del PIB per capita desde 1850. Adicionalmente, se presenta la evolución del PIB per capita en la España preindustrial 1277-1850.

España preindustrial (1277-1850)

PIB Oferta

PIB Demanda

El capital en España

Contabilidad del crecimiento en España

Comparación Internacional

Distribución de la Renta

Información técnica:

Construcción de las series

Se han reconstruido series históricas de producto y gasto para el siglo anterior a la aparición de la moderna contabilidad nacional.

Además, las series correspondientes a las distintas bases de la contabilidad nacional han sido enlazadas mediante interpolación (como alternativa al método convencional de retropolación). Finalmente, las series de la “era pre-estadística” (1850-1958) se han empalmado con las resultantes del enlace de la contabilidad nacional, incluyendo la Revisión Estadística 2020, a fin de obtener series anuales del PIB y sus componentes de gasto y producto desde 1850.

La base de datos incluye series nominales (a precios corrientes) y reales o de volumen (a precios constantes) del PIB y sus componentes de gasto y producto. También ofrece estimaciones nominales y reales de la Renta Nacional Bruta (RNB), Renta Nacional Neta (RNN) y Renta Nacional Neta Disponible (RNND). Se proporcionan, además, deflactores (índices de precios implícitos resultantes de dividir las series nominales entre las de volumen) para el PIB y sus componentes de demanda y oferta (gasto y producto), así como para la RNB, RNN y RNND. A partir de nuevas estimaciones de la población, se ha obtenido el PIB per capita.

Se presentan estimaciones de la productividad del trabajo, calculadas a partir del Valor Añadido Bruto (VAB) y nuevas series de empleo equivalente a tiempo completo (ETC) y de horas trabajadas.

Finalmente, el PIB per capita ajustado por la PPA –es decir, ajustado por diferencias internacionales en el nivel de precios (paridad de poder adquisitivo, PPA)- se sitúa en perspectiva comparada (expresado en dólares GEKS de 2011 y Geary-Khamis de 1990, respectivamente).

Spanish Historical Macroeconomic Series by Leandro Prados de la Escosura is licensed under CC BY 4.0