
El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Fidel Sendagorta, Fellow Rafael del Pino-MAEC 2018/19, The Triangle in the Long Game, resultado de su investigación en dicha universidad.
Fidel Sendagorta fue Director General para América del Norte, Asia y el Pacífico en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España de 2015 a 2018. En 2014, fue Secretario General del Consejo España-Estados Unidos. Fue embajador en Egipto desde octubre de 2010 hasta mayo de 2014. Anteriormente, fue Director General para el Mediterráneo, Magreb y Oriente Medio (2008-2011), Embajador en misión especial para Asuntos del Mediterráneo (2007-2008) y Director de la Oficina de Análisis y Previsión en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Diplomático desde 1984, ha servido en varios puestos diplomáticos en las Embajadas de España en Tokio, La Habana y Rabat, así como en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea en Bruselas. En el Ministerio de Relaciones Exteriores, también fue Asesor del Secretario de Estado para la Cooperación Internacional e Iberoamérica de 1991 a 1993 y fue Subdirector General en el Gabinete del Ministro de 1993 a 1996. Fidel Sendagorta es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Diploma en Estudios Internacionales por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. De 2003 a 2008 dio clases en la Escuela Diplomática y publicó el ensayo «Europa entre dos luces: ¿declive o renacimiento?» (Biblioteca Nueva, Madrid 2007). Además, es miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.