
Otras ciencias sociales
- 
 La Iglesia en la historia EspañaLa Fundación Rafael del Pino y el Instituto de Historia de la Intolerancia firmaron un acuerdo de colaboración para realizar una investigación bajo el título “La Iglesia en la historia España”. Se trata de un estudio riguroso, pormenorizado y actualizado, del desarrollo y del estado actual de la Iglesia en la Historia de España donde... 
- 
 Our AmericaFelipe Fernández Armesto 
- 
 Cortes y Constitución de Cádiz. 200 AñosLa Real Academia de Jurisprudencia y Legislación albergó, el día 12 de marzo de 2011, el acto de presentación, en Madrid, del libro “Cortes y Constitución de Cádiz. 200 años”, promovido por la Fundación Rafael del Pino con ocasión del Bicentenario de las Cortes y la Constitución de Cádiz. En el acto intervinieron el Presidente... 
- 
 El Rey. Historia de la monarquíaEl día 2 de noviembre de 2005, José Antonio Escudero, Director del Instituto de Historia de la Intolerancia, y el Director de la Fundación Rafael del Pino, firmaron un Convenio con el objetivo de llevar a cabo la investigación titulada El Rey. Dicha investigación se ha materializado en la publicación del libro titulado “El Rey.... 
- 
 Historia de los descubrimientosLa Sociedad Geográfica Española y la Fundación Rafael del Pino manifestaron su interés por la publicación de un libro de alta divulgación que explicara la historia de los descubrimientos, desarrollada por el historiador Felipe Fernández-Armesto, en la que se destacara el papel de los viajeros y exploradores españoles, muy mal recogido en la historiografía anglosajona.... 
- 
 Diccionario del estudianteEl día 4 de octubre de 2001 en la sede de la Real Academia Española se firmó un Convenio de Colaboración entre la Fundación Pro Real Academia Española y la Fundación Rafael del Pino. El objeto del Convenio fue la preparación, en colaboración con las Academias correspondientes, de un nuevo “Diccionario del Estudiante”, con el... 
- 
 Espacio público. Europa entre el compromiso y la polarización: un debate en cursoAnte los retos e incertidumbres que plantea el futuro, la sociedad reclama una mayor transparencia en la información y en el flujo de conocimientos apoyada en el desarrollo tecnológico acelerado de Internet y de las comunidades virtuales. En este escenario, nace en 2018 Espacio Público con el objetivo de ofrecer, tanto al público especialista como... 
- 
 Espacio público. Desafección política: alcance, causas y remediosAnte los retos e incertidumbres que plantea el futuro, la sociedad reclama una mayor transparencia en la información y en el flujo de conocimientos apoyada en el desarrollo tecnológico acelerado de Internet y de las comunidades virtuales. En este escenario, nace en 2018 Espacio Público con el objetivo de ofrecer, tanto al público especialista como... 
- 
 Espacio público. El futuro del trabajoAnte los retos e incertidumbres que plantea el futuro, la sociedad reclama una mayor transparencia en la información y en el flujo de conocimientos apoyada en el desarrollo tecnológico acelerado de Internet y de las comunidades virtuales. En este escenario, nace en 2018 Espacio Público con el objetivo de ofrecer, tanto al público especialista como... 
- 
 Espacio público. La calidad del debate público en EspañaAnte los retos e incertidumbres que plantea el futuro, la sociedad reclama una mayor transparencia en la información y en el flujo de conocimientos apoyada en el desarrollo tecnológico acelerado de Internet y de las comunidades virtuales. En este escenario, nace en 2018 Espacio Público con el objetivo de ofrecer, tanto al público especialista como... 
- 
 Espacio público. El problema del empleo juvenilAnte los retos e incertidumbres que plantea el futuro, la sociedad reclama una mayor transparencia en la información y en el flujo de conocimientos apoyada en el desarrollo tecnológico acelerado de Internet y de las comunidades virtuales. En este escenario, nace en 2018 Espacio Público con el objetivo de ofrecer, tanto al público especialista como... 
- 
 Democratic capitalism: progress and paradoxPedro Schwartz Girón, Catedrático Rafael del Pino en la Universidad Camilo José Cela, ha desarrollado, en 2015, su actividad docente e investigadora en la mencionada universidad. Las principales líneas de investigación del profesor Schwartz son las siguientes: ”Democratic Capitalism: Progress and Paradox”, una completa reescritura en versión inglesa de su obra “En busca de Montesquieu.... 

