Análisis del talento: ¿qué es?
Si se hace bien, el análisis del talento es una herramienta clave para conservar a sus empleados y que su organización sea exitosa y...
España pre-industrial: crecimiento y declive
Leandro Prados de la Escosura, catedrático Rafael del Pino, catedrático de Historia económica en la Universidad Carlos III de Madrid, investigador asociado del Centre...
¿Desglobalización? El mundo tras el coronavirus
Una de las grandes inquietudes económicas del momento es si estamos asistiendo a un proceso de desglobalización. Las guerras comerciales, primero, y ahora la...
Helicóptero monetario: ¿una solución?
El helicóptero monetario es una política que consiste en que los bancos centrales distribuyan dinero directamente a toda la población. La idea fue expuesta...
Fintech, el salvavidas de la pyme frente al COVID-19
Las pymes representan entre el 50% y el 80% del tejido empresarial de un país. Este tipo de empresa es el que va a...
COVID-19 y el futuro de la economía mundial
Uno de los problemas que conlleva la globalización es que cualquier fenómeno local puede convertirse, rápidamente, en una crisis mundial. Es lo que está...
Coronavirus: ¿Qué hacemos para salir de la crisis?
La economía española se ve inmersa, de forma repentina, en una crisis inédita. Por un lado, hay un grave problema de salud pública, el...
El impacto económico del COVID-19
Hace sólo dos semanas que empezaron a tomarse las primeras medidas en España para hacer frente al COVID-19, lo que dificulta la previsión de...
Competitividad exterior: las tareas pendientes
Desde el inicio de la crisis económica, el sector exterior ha experimentado un cambio fundamental. En el pasado, el déficit por cuenta corriente estrangulaba...
Productividad y cambio tecnológico, la extraña paradoja
En los estudios de economía se enseña que la tecnología y su aplicación a la producción de bienes y servicios aumenta la productividad. Desde...
Últimos artículos
Desentrañar el secreto de la longevidad
Desde que el hombre es hombre, una de las aspiraciones constantes del ser humano ha sido la inmortalidad. Podemos verlo, por ejemplo, en la...
México: la conquista que no fue conquista
La leyenda negra española tiene muchas vertientes. Una de ellas, y de las más importantes, es la referida al descubrimiento y colonización de América....
La desigualdad y los territorios que se quedan atrás
Cuando hablamos de naciones desarrolladas parece como si todo un país tuviera el mismo nivel de prosperidad y bienestar económico y social. La realidad,...
El futuro de la democracia y la descomposición del orden internacional
Churchill dijo una vez que "si tuviera que resumir el futuro inmediato de la política democrática en una sola palabra, diría “seguro”. Ese es el...
¿Hasta qué punto funciona la meritocracia?
La meritocracia se ha convertido en uno de los elementos centrales de los debates socioeconómicos de la última década. Sus defensores, como Adrian Wooldridge,...




















