Competitividad exterior: las tareas pendientes

Desde el inicio de la crisis económica, el sector exterior ha experimentado un cambio fundamental. En el pasado, el déficit por cuenta corriente estrangulaba...

Productividad y cambio tecnológico, la extraña paradoja

En los estudios de economía se enseña que la tecnología y su aplicación a la producción de bienes y servicios aumenta la productividad. Desde...

Multinacionales chinas a la conquista del mundo

En 1816 Napoleón hizo la siguiente profecía: “Cuando China despierte, el mundo temblará”. El despertar económico del gran dragón asiático ya se ha producido....

Brexit: ganadores y perdedores en Reino Unido y la UE

La victoria electoral de Boris Johnson obliga, necesariamente, a analizar las consecuencias del Brexit, tanto para el Reino Unido como para el resto de...

¿Vamos hacia una nueva crisis económica en Europa?

Desde mediados de 2019, las voces que alertan del riesgo de una nueva recesión económica son cada vez más numerosas. Muchos gurús económicos no...

Capitalismo y fracturas sociales en el siglo XXI

Señalar que las sociedades actuales se encuentran fragmentadas por dos grandes fallas. La primera división entre las áreas metropolitanas ricas y las provincias, más...

El ciclo económico en la primera mitad de 2019

La economía española está continuamente expuesta a perturbaciones macroeconómicas estructurales de distinta naturaleza, que impactan con diferente intensidad y dirección sobre variables de las...

Green New Deal, el nuevo mantra global

Jeremy Rifkin, economista, sociólogo y asesor de la UE y China, es uno de esos autores que no dejan indiferente a nadie. Sus seguidores...

¿Qué les preocupa a la Reserva Federal y el BCE?

¿Qué les preocupa a los bancos centrales? Cualquier manual de macroeconomía diría que solo tendrían que prestar atención a la inflación. Pero eso es...

Fintech: las ‘big techs’ a la caza de los bancos

La revolución de la inteligencia artificial está a punto de llegar al mundo de la banca, a través del Fintech. Tardará entre año y...

Últimos artículos

España y Europa, al borde del colapso

A la economía española, al igual que a la europea, se le acumulan los problemas, lo que ya es malo de por sí. Pero...

Democracia y libertad en tiempos de posverdad

Karl Popper escribió una vez que “para una nación, la libertad es más importante que la riqueza, y, en la vida política, esta es...

Juan Miguel Zunzunegui

Juntos fuimos imperio

Hace cien años, el activista por los derechos de los afroamericanos, Marcus Garvey, escribió que un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada,...

Ayn Rand, o el deseo de libertad

Casi nadie conoce el nombre de Alisa Zinovievna Rosenbaum, una escritora y filósofa rusa nacida en San Petesburgo en 1905. Pero si hablamos de...

Cuando se pierde el control de la inflación

A mediados del siglo XX, Milton Friedman demostró que “la inflación es siempre y en cualquier lugar un fenómeno monetario”. Dicho de otra manera,...