Utopía, tecnología y prosperidad

En la historia económica hay un antes y un después de 1870. Antes de esa fecha, el ser humano vivía en una situación de pobreza casi extrema. Dedicaba la mitad de los recursos a conseguir 2.000 calorías diarias y el resto, a protegerse de las inclemencias del tiempo. Después...

Endeudamiento público y sus implicaciones

La economía española inició el siglo XXI con niveles muy bajos de endeudamiento público. Sin embargo, desde el estallido de la burbuja inmobiliaria no ha parado de crecer. Con la llegada de la pandemia de Covid-19, esta tendencia, incluso, fue a más. La cuestión, ahora, es qué implicaciones tiene...

Amenazas globales para nuestro futuro

La mayor parte del mundo ha pasado décadas disfrutando de una paz y prosperidad en aumento. Las trágicas experiencias del pasado parecían haber quedado atrás. Por desgracia, no ha sido así. Ahora, nuestra economía, nuestro empleo, nuestra prosperidad se ven en entredicho. Ha surgido un conjunto de mega amenazas...

Impacto positivo y actividad empresarial

Evolucionar o morir. Esta es la clave para la supervivencia. Lo es para los seres vivos, pero también para las empresas. Hoy no se trata solo de ganar dinero. Se trata, también, de tener un impacto positivo en la sociedad, en el entorno, en el mundo. Para ello, hay...

La economía española ante el reto de la inflación

El Observatorio del ciclo económico, iniciativa de BBVA Research, Fedea y la Fundación Rafael del Pino, actualiza el estudio de los determinantes del ciclo económico en España con la información disponible hasta el segundo trimestre de 2022, incluyendo la última revisión sobre el PIB y sus componentes llevada a...

El big bang de las civilizaciones

Progreso humano: las claves del desarrollo El ser humano, en su forma física actual, lleva trescientos mil años sobre la Tierra. Y su vida nunca ha sido fácil. Por el contrario, ha sido desagradable, brutal y breve, como la de otras especies. Por tanto, ha tenido que concentrarse en sobrevivir...

Inflación y mercados financieros volátiles

Los mercados financieros viven una gran incertidumbre. La inflación sube a niveles desconocidos desde hace tres décadas. Y los bancos centrales están subiendo los tipos de interés con rapidez. Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, extrae lecciones de todo esto. Política monetaria expansiva Los bancos centrales han hecho una política monetaria...

España en perspectiva: deficiencias estructurales

¿Hacia dónde va la economía española? Desde principios del siglo XXI, España está perdiendo terreno en términos de renta per cápita frente a la Unión Europea. La razón de ello se debe a tres problemas estructurales de la economía española, que tienen solución. Lo explican José Luis Feito, miembro...

Madrid, éxito económico de las políticas liberales

¿Por qué Madrid hoy es la economía regional más dinámica de España? En el pasado, esto no era así. Madrid, con suerte, crecía al mismo ritmo que la media nacional. Ahora, sin embargo, supera esos promedios de forma habitual, se tome el indicador que se tome. Este cambio, señala...

Plataformas, oportunidades para el emprendemiento

Las plataformas nos rodean. Son de distintos tipos. Pueden ser ordenadores, teléfonos móviles, videojuegos, sistemas de empresas, el internet de las cosas, servicios web. Prácticamente todo está organizado a través de las plataformas. Por eso es importante comprender cómo funcionan y cómo poder crear empresas a partir de ellas....

Últimos artículos

Democracia y orden liberal en el mundo ante el auge del autoritarismo

El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...

Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona

La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...

El Estado de Derecho en la Unión Europea

En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...

El comercio y el futuro de la globalización

¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....

Rusia, Putin y el impacto de las sanciones

Desde la perspectiva occidental, da la sensación de que Vladimir Putin se mueve a sus anchas por Rusia. Parece que nadie dentro del país...