Aprendizaje de por vida, el nuevo paradigma
El aprendizaje a lo largo de toda la vida se impone. Hoy ya no basta con los conocimientos adquiridos en un grado o licenciatura universitaria. El conocimiento avanza, la tecnología se desarrolla y las cualificaciones profesionales tienen que adaptarse a esos cambios. Las universidades también deben hacerlo. Esta nueva...
El periodismo de grandes narrativas, en peligro de extinción
¿Ha muerto el periodismo de grandes relatos, o el de investigación? Parece que en el mundo online de textos cortos no tiene cabida. Sin embargo, la gran narrativa periodística todavía tiene su lugar. Y muy amplio, dicho sea de paso. Pero eso depende, advierte Jill Abramson, ex directora del...
Educación, ¿una pérdida de tiempo y dinero?
Uno de los grandes protagonistas del debate público de los últimos años es la educación. En unos casos, se habla de ella porque muchos países avanzados no salen bien parados en el Informe Pisa. En otras ocasiones, el tema sale a colación a causa de la necesidad de adaptar...
Engineering by doing
Ed Moriarty has been with the Edgerton Center since 2000. He is the instructor for the fall EC.A790 Engineering, Art, and Science First Year Advising Seminar (co-taught with Diane Brancazio) and is involved in the high school levels of our K–12 outreach program, where he has focused on STEM (science, technology, engineering,...
La universidad del futuro: retos y desafíos
¿Cómo será la universidad del futuro? ¿Qué características tendrá? ¿Siguen siendo válidos los modelos de educación superior de hoy? Estas cuestiones son fundamentales para comprender y diseñar el futuro de la educación terciaria, en un mundo global e interconectado, en el que se requiere un aprendizaje constante. Deborah Prentice,...
Aprender a aprender, esa es la clave
Vivimos en un mundo en el que el aprendizaje ha alcanzado una importancia nunca antes conocida. El aprendizaje es la llave de entrada a un mercado laboral que demanda más conocimientos. Es, también, la clave para adaptarse a un cambio tecnológico que demanda nuevas cualificaciones. Es, en definitiva, el...
¿Tiene límites la libertad de información?
Uno de los pilares básicos de cualquier democracia es la libertad de información, porque es una extensión de la libertad de expresión. A través de su ejercicio se forma una opinión pública libre. Por este motivo, Naciones Unidas considera que la libertad de información es un derecho humano que,...
Las guerras napoleónicas
Las guerras napoleónicas tuvieron consecuencias dramáticas para la economía española en el corto plazo pero, en el largo plazo, supusieron una transición hacia la sociedad liberal. Estas son algunas de las conclusiones a las que han llegado los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, Leandro Prados de...
Alcanzar los ODS de Naciones Unidas
Por Isabel Garro.
https://youtu.be/P-Q5B0mq2T4
La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas constituye un reto global para dar respuesta a los serios problemas a los que se enfrenta el planeta en la actualidad. Después de un arduo esfuerzo, los estados miembros de la ONU, en conjunto con...
The Beautiful Brain
La encrucijada entre arte y ciencia resulta una temática de gran interés para artistas, comisarios e investigadores, en la que el padre de la neurociencia moderna —Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1852)— se sitúa como precursor e icono.
Ramón y Cajal se sintió primero atraído por las...
Últimos artículos
La crisis del capitalismo democrático
La Fundación Rafael del Pino organizó la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» impartida por Martin Wolf. Martin Wolf es editor asociado de...
Democracia y orden liberal en el mundo
El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...
Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona
La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...
El Estado de Derecho en la Unión Europea
En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...
El comercio y el futuro de la globalización
¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....