Economía Global. Episodio 5
Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es economista, asesor internacional y Economista Jefe en Tressis. Doctor en economía, licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de...
Economía Global. Episodio 4
Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es economista, asesor internacional y Economista Jefe en Tressis. Doctor en economía, licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de...
Economía Global. Episodio 3
Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es economista, asesor internacional y Economista Jefe en Tressis. Doctor en economía, licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de...
¿Cómo se aprende a aprender?
Barbara Oakley es profesora de Ingeniería en la Universidad de Oakland en Rochester y académica distinguida con el galardón Ramón y Cajal de Aprendizaje Digital...
Economía Global. Episodio 2
Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es economista, asesor internacional y Economista Jefe en Tressis. Doctor en economía, licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de...
Cadenas globales de valor
Pol Antràs es Robert G. Ory catedrático de Economía de la Universidad de Harvard, donde enseña desde 2003. También es investigador asociado en la...
La polarización de la masa salarial
Diego Comin es catedrático de Economía en el Dartmouth College. También es investigador en el Centro de Investigación de Política Económica e investigador docente...
Cambios sociales en Europa
Víctor Pérez-Díaz (Madrid, 1938) es doctor en Sociología por la Universidad de Harvard, doctor en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid,...
El futuro de Europa
Juergen B. Donges es catedrático emérito de Ciencias Económicas y director del Instituto de Política Económica y del Otto Wolff Institute for Economic Studies,...
Economía Global. Episodio 1
Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es economista, asesor internacional y Economista Jefe en Tressis. Doctor en economía, licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de...
Últimos artículos
El Estado Democrático de Derecho en España
Las instituciones son el armazón invisible pero esencial del Estado democrático de Derecho. No son solo organismos públicos o estructuras jurídicas codificadas: son reglas,...
El mito del votante irracional
Winston Churchill dijo una vez que “la democracia es el peor sistema de gobierno, a excepción de todos los demás que se han inventado”.
Es...
Ana Villanueva
El desafío de la innovación en España
Adam Smith escribió que la riqueza de las naciones depende de su capacidad de producción. Hoy habría que añadir que depende también, y sobre...
Cuando los privilegios territoriales dominan la agenda política
Cuando el Título VIII de la Constitución estableció dos vías para que las distintas regiones españolas pudieran acceder a la autonomía, el espíritu último...
Ana Villanueva
Una puerta abierta a la ciencia y la innovación
La sede de la Fundación Rafael del Pino ha acogido la presentación del informe El tiempo de los valientes, de las ideas a la...