1848: lecciones para la Europa del siglo XXI

El año 1848 se conoce en la historia como el Año de las Revoluciones, o también como la Primavera de los Pueblos. ¿Por qué?...

Sociedad civil, polarización y democracia

La democracia española se está debilitando. La polarización política es una de sus principales causas. Esa polarización demoniza a las élites y desalienta la...

Instituciones y Estado Democrático de Derecho

Las instituciones son organizaciones humanas, que implican relaciones estables y estructuradas entre las personas. Implican prácticas, hábitos y costumbres que se encuentran regladas por...

Arabia Saudí e Irán a la sombra de una guerra regional

El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Juan José Escobar...

Rusia, el problema de un Imperio Zombi

Uno de los problemas de Occidente a la hora de comprender el mundo es pensar que todo lo mueve el dinero. Los occidentales tienden...

¿Cómo fortalecer la democracia a través de la Sociedad Civil?

Víctor Lapuente es doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford, catedrático en la Universidad de Gotemburgo y profesor visitante en ESADE. Sus...

Calidad institucional: un deterioro preocupante

Hay una correlación prácticamente perfecta entre calidad institucional y bienestar social. Cuanto más alta es la calidad institucional, mejor funciona una economía y se...

El sueño de Europa, ¿utopía o realidad?

La construcción europea es un proyecto de paz, libertad y prosperidad cuyo máximo exponente es la Unión Europea. El proyecto surgió del trauma de...

La crisis del capitalismo democrático

La Fundación Rafael del Pino organizó la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» impartida por Martin Wolf. Martin Wolf es editor asociado de...

Democracia y orden liberal en el mundo

El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...

Últimos artículos

España y Europa, al borde del colapso

A la economía española, al igual que a la europea, se le acumulan los problemas, lo que ya es malo de por sí. Pero...

Democracia y libertad en tiempos de posverdad

Karl Popper escribió una vez que “para una nación, la libertad es más importante que la riqueza, y, en la vida política, esta es...

Juan Miguel Zunzunegui

Juntos fuimos imperio

Hace cien años, el activista por los derechos de los afroamericanos, Marcus Garvey, escribió que un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada,...

Ayn Rand, o el deseo de libertad

Casi nadie conoce el nombre de Alisa Zinovievna Rosenbaum, una escritora y filósofa rusa nacida en San Petesburgo en 1905. Pero si hablamos de...

Cuando se pierde el control de la inflación

A mediados del siglo XX, Milton Friedman demostró que “la inflación es siempre y en cualquier lugar un fenómeno monetario”. Dicho de otra manera,...