Fortaleciendo la Sociedad Civil en España: Una Agenda Post-COVID 19

Fortaleciendo la Sociedad Civil en España: Una Agenda Post-COVID 19

Los profundos cambios que se han producido y se siguen produciendo en el mundo de hoy han cambiado significativamente el equilibrio geopolítico global y han sacudido los pilares de la sociedad. Estos cambios desafían la durabilidad del consenso multilateral alcanzado después de la Segunda Guerra Mundial, esas ideas e...

Rusia y el retorno de la guerra

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha suscitado muchas preguntas, que necesitan respuesta. ¿Por qué Rusia ha retomado la senda de la guerra? ¿Por qué contra Ucrania precisamente? ¿Por qué Occidente no ha visto venir este problema? ¿En qué ha fallado respecto a Rusia? Elena Zhemkova y...

Ucrania y la Tercera Guerra Mundial

¿Estamos a las puertas de la Tercera Guerra Mundial? La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha suscitado está inquietante cuestión. La respuesta a ello no es fácil. Para contestar a esta pregunta hay que entender lo que está sucediendo en Rusia. En especial, es preciso comprender quién...

España en su laberinto

Tras casi medio siglo de democracia los problemas de España parecen similares a los que Ortega y Gasset apuntaba hace cien años. ¿Cómo puede escapar de su laberinto? José Manuel García-Margallo, ex ministro de Asuntos Exteriores, y Fernando Eguidazu, ex secretario de Estado para la Unión Europea, analizan este...

Liberalismo: cómo defender nuestra democracia

La historia está repleta de paradojas. Cuando cayó el muro de Berlín en 1989, parecía que la democracia liberal había ganado la batalla como mejor sistema político. Su victoria frente al totalitarismo comunista fue casi total. El liberalismo se había revelado como la mejor forma de organizar la convivencia...

The Future of Government: Risk Management and the Ministry for the Future

La cuarta edición del “Workshop on the Future of Government” reunió durante tres días a 25 altos funcionarios, políticos, académicos y otros profesionales españoles de dilatada trayectoria en el ámbito público en la McKenna Room de Christ Church College, en la Universidad de Oxford, para hablar de este y...
La OTAN y el cambio climático

La OTAN y el cambio climático

Los efectos del calentamiento global antropogénico no sólo están degradando las condiciones de vida de los seres humanos y los ecosistemas, sino que también suponen un reto para el entorno de la seguridad. Esta situación puede materializarse en una mayor competencia por los escasos recursos, el fallo de infraestructuras...

China, Rusia y la rivalidad entre superpotencias

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha suscitado el interrogante de hacia dónde va el mundo. ¿Avanza hacia un orden económico y de seguridad? ¿Lo hace hacia el desconcierto? Para tratar de averiguar la respuesta, hay que volver la vista hacia China. Es lo que hacen Alicia...

Política en el siglo XXI: autocracia y reinvención

En la política de finales del siglo XX, la democracia y la libertad parecían consolidadas. La mayor parte de los países del mundo apostaban por ellas o avanzaban en esa dirección. En el siglo XXI, en cambio, se ven amenazadas por una oleada creciente de gobiernos autocráticos. Lo explica...

Unión Europea: respuesta a los desafíos globales

La Unión Europea lucha por su supervivencia. Los regímenes totalitarios que la rodean la perciben débil y quieren acabar con su sistema de libertades. Son dictaduras que niegan los valores democráticos y no quieren que sus gentes aspiren a ellos. Pero Europa se construye en las crisis y esta...

Últimos artículos

Democracia y orden liberal en el mundo ante el auge del autoritarismo

El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...

Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona

La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...

El Estado de Derecho en la Unión Europea

En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...

El comercio y el futuro de la globalización

¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....

Rusia, Putin y el impacto de las sanciones

Desde la perspectiva occidental, da la sensación de que Vladimir Putin se mueve a sus anchas por Rusia. Parece que nadie dentro del país...