Una crítica austriaca a la economía convencional

Desde el siglo XIX, la economía ha tenido la vocación de ser una ciencia que esté a la altura de las ciencias naturales, con...

¿Tiene los días contados el milagro alemán?

Alemania ya no es lo que era. La otrora gran potencia económica e industrial parece cansada. Su motor económico pierde revoluciones con rapidez y...

España y Europa, al borde del colapso

A la economía española, al igual que a la europea, se le acumulan los problemas, lo que ya es malo de por sí. Pero...

Cuando se pierde el control de la inflación

A mediados del siglo XX, Milton Friedman demostró que “la inflación es siempre y en cualquier lugar un fenómeno monetario”. Dicho de otra manera,...

El (des)gobierno de la inflación

Si hay inflación es porque el banco central ha emitido mucho más dinero del que necesita la economía para funcionar de forma ordenada y...

Confianza ciudadana en el capitalismo

Las últimas crisis económicas han puesto en cuestión al capitalismo. La confianza ciudadana en el sistema que más riqueza ha creado se ha deteriorado....

Crecimiento de la población y desarrollo económico

¿Es el crecimiento de la población uno de los motores del desarrollo económico? Tradicionalmente se ha pensado que el aumento de la demografía es...

Jubilación, una idea equivocada

Vivimos en un mundo muy distinto al que conocieron nuestros abuelos. La esperanza de vida supera con creces los 80 años y sigue aumentando....

Capitalismo, libre mercado y prosperidad

Últimamente, el capitalismo no goza precisamente de buena prensa. De hecho, se le acusa de ser poco menos que el causante de todos los...

Tecnología y prosperidad, una lucha milenaria

Tecnología y prosperidad van de la mano. La prosperidad, sin embargo, no siempre les llega a todos, de la misma forma y al mismo...

Últimos artículos

El pesimismo de Occidente y el declive de la libertad

¿Somos masoquistas en Occidente? ¿Veneramos el sufrimiento? Estas preguntas no son gratuitas, precisamente. Por el contrario, se apoyan en la evidencia de los datos....

El dólar, en tela de juicio

¿La hegemonía del dólar como moneda global tiene los días contados? Hace diez años, era impensable el hacerse semejante pregunta. Hoy, sin embargo, esta...

Partitocracia, la carcoma del Estado democrático de Derecho

“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia,...

¿Por qué no hay vocaciones emprendedoras en España?

Un país sin emprendedores carece de futuro. “el emprendedor siempre busca el cambio, responde a este, y lo explota como una oportunidad” Un país sin emprendedores...

Energía y competitividad, un reto para España

La política energética contemporánea viene definida por tres pilares fundamentales: seguridad en el abastecimiento, a costes que no estrangulen la actividad económica y con...