Ray Dalio y la meritocracia de ideas
Uno de los grandes desafíos para toda empresa es cómo conseguir que, en su seno, surjan las mejores ideas. En muchas ocasiones, la gente...
Arañas y serpientes en la globalización
Uno de los pilares de la globalización es el comercio mundial, que ha crecido mucho más que el PIB global. La causa principal es...
Más ricos, más desiguales
¿Cuál es la causa del aumento de la desigualdad de rentas que se viene registrando en los países desarrollados? Unos estudios culpan de ello...
La política monetaria en la encrucijada
Cuando estalló la crisis financiera internacional, la política monetaria tuvo que entrar en terreno inexplorado para socorrer a la economía. La Reserva Federal bajó...
¿Es factible la hiperglobalización?
Dani Rodrik, Ford Foundation Professor of International Political Economy en la Harvard’s John F. Kennedy School of Government, participó en la X edición del Workshop in...
Banca, comercio y una moneda única
Gita Gopinath, John Zwaanstra Professor de Estudios Internacionales y de Económicas en la Universidad de Harvard, participó en la X edición del Workshop in International Economics,...
La UE frente al peligro proteccionista
Una de las peores cosas que le puede suceder a la economía mundial es el auge del proteccionismo. En la década de 1930 el...
Bitcoin, el dinero disruptivo
Una de las primeras cosas que aprende todo estudiante de economía, o de administración de empresas, es que el dinero tiene tres funciones. Por...
Cinco lecciones de la Gran Recesión para la UE
Quien desconoce la historia está condenado a repetirla. Por este motivo, la Unión Europea tiene varias lecciones muy importantes que extraer de la crisis...
El nacionalismo económico de Trump
A Donald Trump le pierde su carácter impulsivo. La forma en que utiliza Twitter, por ejemplo, o los comentarios que hace a lo largo...
Últimos artículos
España y Europa, al borde del colapso
A la economía española, al igual que a la europea, se le acumulan los problemas, lo que ya es malo de por sí. Pero...
Democracia y libertad en tiempos de posverdad
Karl Popper escribió una vez que “para una nación, la libertad es más importante que la riqueza, y, en la vida política, esta es...
Juan Miguel Zunzunegui
Juntos fuimos imperio
Hace cien años, el activista por los derechos de los afroamericanos, Marcus Garvey, escribió que un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada,...
Ayn Rand, o el deseo de libertad
Casi nadie conoce el nombre de Alisa Zinovievna Rosenbaum, una escritora y filósofa rusa nacida en San Petesburgo en 1905. Pero si hablamos de...
Cuando se pierde el control de la inflación
A mediados del siglo XX, Milton Friedman demostró que “la inflación es siempre y en cualquier lugar un fenómeno monetario”. Dicho de otra manera,...