Multinacionales chinas a la conquista del mundo

En 1816 Napoleón hizo la siguiente profecía: “Cuando China despierte, el mundo temblará”. El despertar económico del gran dragón asiático ya se ha producido....

Brexit: ganadores y perdedores en Reino Unido y la UE

La victoria electoral de Boris Johnson obliga, necesariamente, a analizar las consecuencias del Brexit, tanto para el Reino Unido como para el resto de...

¿Vamos hacia una nueva crisis económica en Europa?

Desde mediados de 2019, las voces que alertan del riesgo de una nueva recesión económica son cada vez más numerosas. Muchos gurús económicos no...

Capitalismo y fracturas sociales en el siglo XXI

Señalar que las sociedades actuales se encuentran fragmentadas por dos grandes fallas. La primera división entre las áreas metropolitanas ricas y las provincias, más...

El ciclo económico en la primera mitad de 2019

La economía española está continuamente expuesta a perturbaciones macroeconómicas estructurales de distinta naturaleza, que impactan con diferente intensidad y dirección sobre variables de las...

Green New Deal, el nuevo mantra global

Jeremy Rifkin, economista, sociólogo y asesor de la UE y China, es uno de esos autores que no dejan indiferente a nadie. Sus seguidores...

¿Qué les preocupa a la Reserva Federal y el BCE?

¿Qué les preocupa a los bancos centrales? Cualquier manual de macroeconomía diría que solo tendrían que prestar atención a la inflación. Pero eso es...

Fintech: las ‘big techs’ a la caza de los bancos

La revolución de la inteligencia artificial está a punto de llegar al mundo de la banca, a través del Fintech. Tardará entre año y...

La trampa de Tucídides, China y Estados Unidos

Tucídides fue un historiador ateniense del siglo V a. de C. Su obra más famosa es Historia de la guerra del Peloponeso. En ella...

The Global Economy: Prospects and Perils

Jason Furman is Professor of the Practice of Economic Policy at Harvard Kennedy School (HKS). He is also a nonresident senior fellow at the...

Últimos artículos

Desentrañar el secreto de la longevidad

Desde que el hombre es hombre, una de las aspiraciones constantes del ser humano ha sido la inmortalidad. Podemos verlo, por ejemplo, en la...

México: la conquista que no fue conquista

La leyenda negra española tiene muchas vertientes. Una de ellas, y de las más importantes, es la referida al descubrimiento y colonización de América....

La desigualdad y los territorios que se quedan atrás

Cuando hablamos de naciones desarrolladas parece como si todo un país tuviera el mismo nivel de prosperidad y bienestar económico y social. La realidad,...

El futuro de la democracia y la descomposición del orden internacional

Churchill dijo una vez que "si tuviera que resumir el futuro inmediato de la política democrática en una sola palabra, diría “seguro”. Ese es el...

¿Hasta qué punto funciona la meritocracia?

La meritocracia se ha convertido en uno de los elementos centrales de los debates socioeconómicos de la última década. Sus defensores, como Adrian Wooldridge,...