Transformación digital, una necesidad para la empresa

La digitalización es una verdadera revolución económica y empresarial. Está transformando la forma de producir. Al mismo tiempo, da lugar a la aparición de...

Dos visiones del capitalismo

Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia y cofundador del movimiento internacional DiEM25 y Daniel Lacalle, economista jefe en Tressis, conversaron sobre el capitalismo...

Las siete eras de la globalización: una historia

Los problemas del mundo de hoy son globales. No entienden de fronteras, ni sus consecuencias quedan circunscritas dentro de ellas. Por el contrario, aunque...

Individualismo, enemigo de la ciudadanía del siglo XXI

Vivimos un tiempo de polarización política en el que no se buscan consensos, sino culpables. No se persigue el bien común, sino el individualismo...

Ciudades: transformación en el mundo post Covid

Desde principios de este siglo hay más personas en el mundo viviendo en ciudades que en el medio rural. Es la primera vez en...

Futuro: las grandes tendencias que lo definen

En las próximas décadas, el mundo va a experimentar una profunda transformación. Será muy distinto del que conocemos ahora. Varias grandes tendencias determinarán cómo...

¿Por qué el liberalismo funciona?

El liberalismo es la filosofía económica que mejor funciona. Es la que ha permitido a miles de millones de personas salir de la pobreza....

Mortalidad y el futuro del capitalismo

¿Tiene futuro el capitalismo si las condiciones de vida para las personas menos cualificadas son especialmente duras? ¿En el que sus tasas de mortalidad...

Revolución digital: ¿qué nos deparará?

La economía mundial, y la española como parte de ella, está viviendo una profunda revolución digital. La digitalización lo está cambiando todo. Cambia la...

Una Sociedad de Tinkerers

Nacido en Barcelona, Luis Perez-Breva, tiene un doctorado en inteligencia artificial por el MIT, así como titulaciones en ingeniería superior química (IQS , Barcelona),...

Últimos artículos

El pesimismo de Occidente y el declive de la libertad

¿Somos masoquistas en Occidente? ¿Veneramos el sufrimiento? Estas preguntas no son gratuitas, precisamente. Por el contrario, se apoyan en la evidencia de los datos....

El dólar, en tela de juicio

¿La hegemonía del dólar como moneda global tiene los días contados? Hace diez años, era impensable el hacerse semejante pregunta. Hoy, sin embargo, esta...

Partitocracia, la carcoma del Estado democrático de Derecho

“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia,...

¿Por qué no hay vocaciones emprendedoras en España?

Un país sin emprendedores carece de futuro. “el emprendedor siempre busca el cambio, responde a este, y lo explota como una oportunidad” Un país sin emprendedores...

Energía y competitividad, un reto para España

La política energética contemporánea viene definida por tres pilares fundamentales: seguridad en el abastecimiento, a costes que no estrangulen la actividad económica y con...