Big data, una herramienta clave contra el COVID

El Big data es una herramienta importante para luchar contra las pandemias. Ya había demostrado su utilidad para frenar la extensión del ébola en África. Ahora permite tomar mejores decisiones para controlar el COVID-19. Lo explican Anette Hosoi, decana asociada de la Escuela de Ingeniería del MIT, y Ali...

Tecnología y ciencia para impulsar España

La economía española tiene un gran problema de futuro. Los españoles han alcanzado cotas elevadas de bienestar en las últimas décadas. También somos una economía muy abierta y exportadora. Pero…, eso de invertir en tecnología y su aplicación parece que no va con nosotros. Lo malo es que nos...

Disrupción tecnológica y el final de la civilización actual

La disrupción tecnológica actual es el cambio más importante que está viviendo nuestra sociedad. Y es que la civilización, tal y como la conocemos, se está descomponiendo a causa de ello. Las ciudades juegan un papel central en este proceso. Salim Ismail, fundador y director ejecutivo de la Singularity...

Technology, 5G and the Europe-US Alliance

David Sanger is a national security correspondent and a senior writer. In a 36-year reporting career for The New York Times, he has been on three teams that have won Pulitzer Prizes, most recently in 2017 for international reporting. His newest book, The Perfect Weapon: War, Sabotage and Fear...

¿Quién teme a la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (IA) tiene muy mala prensa. La cultura popular ha dado de ella una imagen poco menos que terrorífica, a través de toda una serie de películas, como 2001: una odisea en el espacio, la saga Terminator, Blade Runner con sus replicantes o Ex Machina, en las que...

Un sistema de pensamiento para innovar

La creencia común respecto a la innovación y el proceso que conlleva es que todo empieza cuando, en un momento especial de inspiración, uno tiene una idea disruptiva y la lleva a cabo. Así de sencillo. La realidad, sin embargo, es muy distinta porque nadie puede saber a priori...

El alto coste de las terapias génicas

Reducir el coste de utilización de las terapias génicas y celulares para curar enfermedades como el Párkinson o el cáncer es para el Dr. Stephen Minger, director de SLM Blue Skies Innovations Ltd, uno de los grandes retos de la medicina actual. El Dr. Minger participó en el Workshop on the Future...

Inteligencia compartida

Geoff Mulgan, Chief Executive Officer del National Endowment for Science, Technology and the Arts (NESTA), participó en el Workshop on the Future of Government, el pasado mes de marzo, donde compartió su visión sobre cómo las nuevas herramientas de inteligencia compartida están cambiando la forma de diseñar leyes y...

La ética del cambio tecnológico

Igual de importante que comprender las tendencias de cambio en distintos ámbitos es prepararnos para gestionarlos desde un punto de vista tanto racional como ético-moral. La ciencia puede enseñarte lo que puedes y no puedes hacer, pero no lo que debes hacer; eso es una decisión ética que debemos tomar....

Energía: adiós al carbono

La demanda de energía se habrá incrementado un 50% en 2050, si no se produce ningún cambio en relación a la eficiencia energética. Jane Burston, líder del área de “Clima, Medio Ambiente y Energía” del National Physical Laboratory en el Reino Unido y miembro del Future Council on Energy del Foro Económico...

Últimos artículos

Democracia y orden liberal en el mundo ante el auge del autoritarismo

El Project on Europe and the Transatlantic Relationship de la Kennedy School de la Universidad de Harvard publica el paper de Nicolás Cimarra Etchenique,...

Tipos de interés y sistema financiero en la Eurozona

La crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania han cambiado radicalmente el escenario macroeconómico. Ambos acontecimientos están detrás de la vuelta de la...

El Estado de Derecho en la Unión Europea

En los sistemas federales es relativamente frecuente que surjan tensiones entre los tribunales estatales y los federales. La Unión Europea no es una excepción...

El comercio y el futuro de la globalización

¿Hacia dónde va la globalización? Hay quien piensa que este fenómeno alcanzó su cenit a principios del siglo XXI y ahora está en retroceso....

Rusia, Putin y el impacto de las sanciones

Desde la perspectiva occidental, da la sensación de que Vladimir Putin se mueve a sus anchas por Rusia. Parece que nadie dentro del país...