Municipio e innovación: más allá del ámbito local
¿Tienen algún parecido la innovación de los ayuntamientos y la de las empresas privadas? La finalidad de un ayuntamientoo es proporcionar servicios a los...
Economía circular: cómo construirla a escala molecular
La economía circular es un sistema de aprovechamiento de los recursos disponibles, basado en reducir, reutilizar, reparar y reciclar. El sistema tiene como objetivo...
Un imperio de ingenieros: las infraestructuras del imperio español
España no hubiera podido gestionar su imperio sin desarrollar infraestructuras. Los españoles lo hicieron a golpe de imaginación para poder dominar un entorno difícil....
Nanotecnología, innovación y emprendimiento
La nanoescala forma parte de nuestras vidas. Todos los días nos damos de bruces con ella, por ejemplo, cuando olemos un café. Sabemos que...
Nanotecnología, medicina y el futuro de la biología
Uno de los avances científicos más interesantes de los últimos tiempos es la aplicación de la nanotecnología a la biología. Esta combinación abre nuevas...
TIKO: Modelos de negocio sostenibles para potenciar las startups
TIKO es una empresa que hace que la venta de las viviendas sea fáciles y sencillas. Ataca el problema de la longitud y complejidad...
Global Alumni: Modelos de negocio sostenibles para potenciar las startups
Global Alumni es una empresa dedicada a digitalizar las mejores empresas del mundo. Empezó en 2014, y hoy trabajan junto a las mejores universidades...
Clarity A.I.: Modelos de negocio sostenibles para potenciar las startups
Clarity A.I. es una empresa de tecnología que brinda soluciones para incorporar dimensiones de sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones. Su enfoque...
Skydweller: Modelos de negocio sostenibles para potenciar las startups
Skydweller es el primer "pseudosatélite" comercialmente viable del mundo. Es un gran avión alimentado por energía solar que puede volar hasta 90 días, con...
Nutrición para una vida más saludable
¿Por qué comemos? La respuesta a esta cuestión parece fácil. Comemos porque lo necesitamos para sobrevivir. Es lo que venimos haciendo como especie desde...
Últimos artículos
El pesimismo de Occidente y el declive de la libertad
¿Somos masoquistas en Occidente? ¿Veneramos el sufrimiento? Estas preguntas no son gratuitas, precisamente. Por el contrario, se apoyan en la evidencia de los datos....
El dólar, en tela de juicio
¿La hegemonía del dólar como moneda global tiene los días contados? Hace diez años, era impensable el hacerse semejante pregunta. Hoy, sin embargo, esta...
Partitocracia, la carcoma del Estado democrático de Derecho
“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia,...
¿Por qué no hay vocaciones emprendedoras en España?
Un país sin emprendedores carece de futuro.
“el emprendedor siempre busca el cambio, responde a este, y lo explota como una oportunidad”
Un país sin emprendedores...
Energía y competitividad, un reto para España
La política energética contemporánea viene definida por tres pilares fundamentales: seguridad en el abastecimiento, a costes que no estrangulen la actividad económica y con...