¿Quién teme a la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) tiene muy mala prensa. La cultura popular ha dado de ella una imagen poco menos que terrorífica, a través de...
Un sistema de pensamiento para innovar
La creencia común respecto a la innovación y el proceso que conlleva es que todo empieza cuando, en un momento especial de inspiración, uno...
El alto coste de las terapias génicas
Reducir el coste de utilización de las terapias génicas y celulares para curar enfermedades como el Párkinson o el cáncer es para el Dr. Stephen...
Inteligencia compartida
Geoff Mulgan, Chief Executive Officer del National Endowment for Science, Technology and the Arts (NESTA), participó en el Workshop on the Future of Government,...
La ética del cambio tecnológico
Igual de importante que comprender las tendencias de cambio en distintos ámbitos es prepararnos para gestionarlos desde un punto de vista tanto racional como ético-moral....
Energía: adiós al carbono
La demanda de energía se habrá incrementado un 50% en 2050, si no se produce ningún cambio en relación a la eficiencia energética. Jane Burston,...
Los retos de la inteligencia artificial
Nicolas Miailhe, cofundador y presidente de The Future Society, una incubadora de ideas y proyectos lanzada por la Harvard Kennedy School of Government en...
The Beautiful Brain
La encrucijada entre arte y ciencia resulta una temática de gran interés para artistas, comisarios e investigadores, en la que el padre de la...
Ciberataques, la guerra no declarada
El pasado mes de marzo tuvo lugar la II edición del Workshop on the Future of Government y Lucas Kello, Senior Lecturer in International Relations y...
Ciencia y políticas públicas: evidencia, incertidumbre, valores, y regulación
Adam Ritchie, Departmental Lecturer in Science and Public Policy, Blavatnik School of Government, de la Universidad de Oxford, participó en el Workshop on the...
Últimos artículos
Una crítica austriaca a la economía convencional
Desde el siglo XIX, la economía ha tenido la vocación de ser una ciencia que esté a la altura de las ciencias naturales, con...
¿Tiene los días contados el milagro alemán?
Alemania ya no es lo que era. La otrora gran potencia económica e industrial parece cansada. Su motor económico pierde revoluciones con rapidez y...
Democracia y libertad en los EEUU de Trump
La Declaración de Independencia de Estados Unidos dice, literalmente:
“Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por...
España y Europa, al borde del colapso
A la economía española, al igual que a la europea, se le acumulan los problemas, lo que ya es malo de por sí. Pero...
Democracia y libertad en tiempos de posverdad
Karl Popper escribió una vez que “para una nación, la libertad es más importante que la riqueza, y, en la vida política, esta es...